Acciones de Coca Cola: cómo invertir en ellas en 2021

Acciones de Coca Cola: cómo invertir en ellas en 2021

Refiriéndonos a las acciones de Coca Cola, es válido partir del hecho que el interés inversor global se ha puesto generalmente en las marcas que se muestran más sólidas según su sector de mercado y la posición que ocupan dentro de este.

La sensación de seguridad frente a compañías que llevan tiempo y recorrido liderando entre sus competidores, suele ser un determinante para que cada trader tome la decisión de invertir en ellas.

En este artículo de Operaciones Forex se muestra la información recopilada en una investigación sobre la actualidad de la firma de bebidas no alcohólicas líder del mercado mundial, la cual ha preferido mantener el costo de sus acciones con valores accesibles para el público en general.

¿Cuál es la historia de Coca Cola?

Conocida mayormente como Coca Cola, The Coca Cola Company es el líder mundial de bebidas gaseosas no alcohólicas y fue fundada por Asa Griggs Candler en Atlanta, estado de Georgia, Estados Unidos, por el año 1892.

Los valores accionarios de Coca Cola cotizan en la Bolsa de Nueva York (NYSE) desde el año 1919 cuando un grupo de empresarios liderados por Ernes Woodruff compraron The Coca Cola Company a Candler, por 25 millones e hicieron más tarde su oferta pública inicial (OPI) a $40 dólares. Al iniciar su oferta pública, Coca Cola utilizó el ticker CCO, el cual fue reemplazado por KO en el año 1923.

Para el grupo Coca Cola, la distribución de sus actividades se hace en dos principales áreas: el comercio de bebidas no alcohólicas y el embotellado.

Como multinacional, la compañía genera al menos el 58% de su facturación internacional. Sin embargo, su mercado principal sigue siendo el de Estados Unidos.

Son más de 500 las marcas que operan bajo el mando de Coca Cola. Actualmente, son más de 55mil millones de refrescos los que son consumidos en todo el mundo, de los cuales más de mil millones pertenecen a Coca Cola, eterna competidora de Pepsi Co.

El precio de cada acción de Coca Cola hasta hoy ha dependido también de detalles como las botellas indistintas de la marca, sumado al alto presupuesto en publicidad que año tras año invierten para fidelizar cada vez más sus consumidores.

¿Cuál es el comportamiento actual de las acciones de Coca Cola en bolsa?

Para hablar de la actualidad en las acciones de Coca Cola es preciso detallar lo que ha sido el camino para llegar a donde se encuentra.

Al salir al mercado con su primera oferta pública, las acciones comunes, como se menciona anteriormente, se ofrecieron en un comienzo a $40 dólares cada una y las preferentes a $100 dólares. Cabe recordar que un accionista recibe un dividendo de parte de la compañía cada tres meses.

Actualmente, una acción ordinaria que se hubiese comprado en 1919 a $40 dólares, valdría más de 10 millones de dólares en la actualidad si todos los dividendos fueran reinvertidos, lo que representaría un incremento anual por valor del 10,7% que se ajusta a cada inflación.

Luego de estar incluido en el Dow Jones Industrial Average (DJIA) entre 1932 y 1935, la compañía ingresó nuevamente en 1987, siendo desde entonces participe de la lista de las 30 acciones que conforman el que los analistas aseguran es un índice que refleja del desempeño del mercado de valores estadounidense.

Es importante tener en cuenta en este histórico de los valores accionarios de Coca Cola, que solo desde el año 1969 la compañía ha pagado dividendos año tras año a sus accionistas, los cuales han aumentado con el pasar del tiempo.

El crecimiento que ha demostrado Coca Cola se podría catalogar como modesto, pero constante desde el año 2008 hasta el 2020, aunque ha sido un camino con muchos desafíos durante el siglo XXI.

Sin embargo, la compañía ha encontrado siempre un lugar en las carteras de inversión de varios de los más renombrados inversores en el mundo, gracias a su trayectoria de 130 años con éxito continuo y la gran experiencia de negociación en tiempos difíciles para su mercado.

¿Cuánto cuesta una acción de Coca Cola en la bolsa de valores?

Hoy en día, finales del mes de septiembre del año 2021, The Coca-Cola Company cotiza por arriba de los $53 dólares por acción.

¿Dónde puedo comprar acciones de Coca Cola?

Se puede comprar acciones través de internet, con un intermediario regulado y que permita a sus clientes acceder con su dinero a la compra directa de los activos de la compañía, lo que significará una gran inversión para el cliente.

Aunque es posible también acceder a brókers de trading con los cuales, al utilizar los Contratos por Diferencia en el pecio (CFD) el cliente podría utilizar montos de capital menores y, aun así, generar rentabilidad.

¿Cómo invertir sobre la acción de Coca Cola con CFD?

Una de las formas más populares de invertir en acciones de Coca Cola, entre los inversores minoristas y expertos, es a través de los contratos por Diferencia o CFD.

Al ser Contratos por Diferencia en el Precio, las mecánicas de inversión a través de estos instrumentos son diferentes a lo que comúnmente se conoce como adquisición de activos o compra de acciones. En este último, el inversor debe tener el monto de capital suficiente para hacerse del activo como tal.

Sin embargo, los CFDs son contratos que permiten al cliente poner parte de su inversión, es decir invertir montos asequibles, para especular sobre el movimiento de los precios, en este caso, de la acción de Coca Cola. De esta forma, lo que busca el inversor es sacar provecho del margen que se genere entre el precio de apertura de la operación y el precio de cierre, de allí su nombre, contratos por diferencia.

Le hecho de que el inversor pueda acceder a las acciones de una compañía con menor capital se de al apalancamiento usado en el trading en línea, que además de generar una ganancia significativa, también tiene el mismo alcance para generar riesgo, por lo que es pertinente saber realmente lo que se hace y trazar una estrategia clara con el fin de no perder todo el capital invertido.

A continuación, se nombran al menos tres de los factores más sobresalientes por los que son causadas las caídas en los precios de diferentes activos como los de Coca Cola:

Volatilidad de los mercados emergentes

El surgimiento de cada vez más firmas que registran increíbles desempeños desde sus inicios y se ganan pronto la admiración de los mercados, así mismo como los mercados emergentes. Estos, aunque son lucrativos y muestran siempre su potencial para captar ganancias, conllevan también riesgos que muchos analistas consideran como perjudiciales para el desempeño financiero de la compañía.

Por esta razón, la cartera de los inversores siempre va a necesitar una combinación de acciones que tengan éxito casi garantizado y un buen ejemplo de estas son las de Coca Cola Company.

Presiones Económicas

Además de involucrar la inflación, fenómeno que hace que los costos de producción aumenten y por consiguiente Coca Cola debe asumir el problema de si subir los precios o no y todo lo que eso conlleva a la hora de tomar una decisión.

Es de conocimiento público que las fuerzas o presiones económicas arrastran intereses políticos, lo que vincula a la inestabilidad política como un síntoma para prever una incertidumbre económica. Como un ejemplo claro puede ser nombrada la situación en el medio oriente, la cual ha obligado a Coca Cola a replantearse estrategias y a reasignar fondos entre sus diferentes áreas, por lo que en el futuro podrían existir variaciones en el rendimiento de sus acciones.

Millennials y su interés por la marca

Generalmente, una de las características que más se nombra entre los analistas es la fortaleza de la marca Coca Cola. La razón primordial es que la compañía cuenta en su cartera con una extensa variedad de productos, con lo que ha logrado posicionarse como una de las marcas más grandes del mundo. Incluso llegó a tener el tercer puesto en el sector de alimentos y bebidas.

No obstante, las marcas más poderosas actualmente no tienen el mismo control y alcance del que gozaban hasta hace algunos años. La razón es que, en el tema generacional, los Baby Boomer, quienes son generalmente leales a las marcas con las que han crecido, gastarán menos dinero después de su jubilación y en cambio los millennials, quienes se convierten en el mayor grupo demográfico de consumidores, son en su mayoría agnósticos.

Lo que quiere decir que Coca Cola deberá encontrar una forma de captar la atención de los millennials hacia su producto y en una escala masiva. Algo que, respaldado por su éxito comercial en parte gracias a su inventiva publicitaria, no será una tarea que pueda amedrentar a la compañía.

¿Será el 2022 un buen momento para invertir en Coca Cola?

Según lo que han mostrado los datos financieros de la compañía en sus últimos 3 trimestres del 2021, sus números van sólidos hacia un crecimiento paulatino, aunque, no es un rendimiento que sea totalmente exuberante debido a que aún se siguen recuperando muchos sectores del mundo que se han visto afectados por la pandemia del Coronavirus. Por esta razón las ventas deberán crecer lo suficiente como para continuar con el crecimiento de las finanzas de Coca Cola.

Aunque se tiene una gran base de información sobre el comportamiento del precio de la acción de Coca Cola, si el 2022 será un buen año para invertir en Coca Col aes una pregunta que no se responde fácilmente, dado su gran margen de aspectos a tener en cuenta. Mucho más en firmas tan importantes en sectores tan competidos como el de las bebidas gaseosas.

Lo mejor sería que cada inversor o trader interesado genere una investigación propia (confiar en otras investigaciones es arriesgado) sobre dos puntos fundamentales, que puede empezar por su sitio web donde se puede generar la compra de productos en volumen, o analizar las empresas aliadas, quienes realizan el pago de los acuerdos cada mes.

El primero sería sobre todas las marcas que coexisten dentro del sector de gaseosas o bebidas no alcohólicas. Por lo que se debería plasmar de manera adecuada, el papel que actualmente juega la empresa y cómo se podría comportar en el futuro cercano.

Por el otro lado será necesario estudiar a Coca Cola desde adentro. Así, está el deber de poner sobre la mesa las tendencias actuales, los planes a corto y mediano plazo, incluso conocer las posibles expansiones para el futuro, detalles que se convierten en señales sobre el camino que podrían tomar los precios de sus acciones.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brókers recomendados

5/5
5/5
5/5

Contacta con nosotros

Un corredor de confianza se comunicará con usted hoy.