Dos de los conceptos más trascendentales y decisivos a la hora de hacer trading y cualquier otra inversión, son el análisis técnico y fundamental, los cuales son dos enfoques investigativos y analíticos que proveen al inversor de datos acerca de los movimientos históricos y las tendencias principales de los mercados.
Adentrarse en el mundo del trading y comenzar a operar en los mercados financieros es un constante aprendizaje, mediante el cual los traders van adquiriendo conocimientos acerca de diferentes conceptos y fundamentos de temas económicos y financieros. En esta línea, a medida que se invierte en un mercado o activo en específico, se van haciendo necesarias más herramientas y metodologías que permitan alcanzar los objetivos y metas planteados por el inversor al inicio de sus operaciones.
Es por lo anterior que, Operaciones Forex, construye este artículo con toda la información acerca de estos dos análisis de índole técnico, para brindarle las herramientas necesarias a los inversores y, así, estos puedan tomar decisiones financieras acertadas y enriquecer su conocimiento.
Tabla de contenidos
¿Qué es el análisis técnico?
El análisis técnico es uno de los primeros enfoques teóricos más antiguos y tradicionales a través del cual se ha investigado los mercados y sus variaciones. Este método de análisis se remonta a finales del siglo XIX y fue ideado por el periodista y economista Charles Henry Dow, fundador del actual índice industrial Dow Jones.
Específicamente, el análisis técnico utiliza los datos reales, cifras estadísticas, gráficas en tiempo real y cualquier otra herramienta matemática que permita predecir e identificar las tendencias de los movimientos de los precios en los mercados de inversión.
En esta línea, el análisis técnico construye un histórico que permite seguir trazabilidad de las tendencias de un activo, desde su pasado hasta el presente. Idealmente, los datos recopilados aportan información clave de principio a fin para poder construir un patrón de comportamiento que, a corto plazo, deberá guiar al inversor sobre cuál es el mejor momento para comprar o vender.
Una de las figuras que se utilizan para el análisis técnico son las velas japonesas, pues estas sirven como una representación visual de los movimientos de los precios y valores bursátiles en el transcurso de horas, días o semanas.
También existen otros indicadores gráficos lineales que muestran el desempeño de los activos en el mercado de forma concisa, facilitando que se puedan reconocer las tendencias antiguas principales.
¿Qué es el análisis fundamental?
El análisis fundamental es uno de los enfoques u métodos analíticos de estudio más implementados debido a su naturaleza didáctica y un poco más empírica. Este método se centra en utilizar los principales indicadores económicos y así mismo, realizar un análisis general y en contexto con todos los acontecimientos, noticias y situaciones financieras que puedan tener un fuerte impacto en la economía mundial.
Este sistema de análisis financiero fue desarrollado en 1934 por el inversionista Benjamin Graham y el economista David Dodd.
En esta línea, el análisis fundamental es principalmente útil para determinar el momento ideal de inversión en un mercado específico, pues este se enfoca en predecir e identificar el valor real de un activo a través de las cifras del PIB, IPC, inflación, noticias financieras, económicas, empresarias, entre otros datos situaciones que pueden alterar frenéticamente el movimiento de un activo.
Adicionalmente, este tipo de método analítico es muy utilizado por las compañías para evaluar los diferentes riesgos financieros y poder protegerse de ellos, ya que, al ser capaz de predecir el comportamiento futuro de los precios, así mismo los inversionistas o empresas que invierten pueden identificar si corren el riesgo de perder su capital.
Diferencias y similitudes entre estos dos análisis
Si bien se definió en qué consisten estos dos tipos de sistemas de análisis financiero, existen ciertas diferencias y similitudes bastante marcadas entre ellos.
Diferencias entre análisis técnico y fundamental
En primer lugar, se enunciarán las diferencias más notorias entre el análisis técnico y el análisis fundamental.
- La primera diferencia que sobresale entre estos dos análisis, es que mientras el análisis técnico consiste en evaluar el histórico de cifras y precios del pasado mediante gráficos, datos, números, y algoritmos matemáticos para identificar tendencias; el análisis fundamental se basa en las situaciones económicas del momento, noticias financieras de influencia en los mercados y los principales indicadores financieros como el PIB, IPC, tasas de interés de los bancos, etc, para predecir el comportamiento a futuro de los valores bursátiles.
- Otra diferencia importante es que el análisis técnico utiliza instrumentos financieros como los gráficos y teorías económicas para explicar sus ideas o hipótesis. Las velas japonesas y las líneas de soportes y resistencias son dos ejemplos comúnmente utilizados en este tipo de análisis, así como teorías como las bandas de Bollinger y la teoría de las ondas de Elliott. Por otro lado, el análisis fundamental utiliza como base para sus predicciones y el reconocimiento del valor real de una compañía los diferentes indicadores que miden el desempeño de la economía.
- Finalmente, la implementación de estos dos análisis es completamente diferente, pues el análisis técnico se utiliza para determinar las tendencias que se forman a través del tiempo, mientras que el análisis fundamental se utiliza para predecir el comportamiento a futuro y prevenir riesgos.
Similitudes entre el análisis técnico y el fundamental
Ahora bien, también hay ciertos factores que ambos análisis comparten y que se asemejan, dada la naturaleza de finanzas e inversiones. Las principales similitudes serían:
- Ambos análisis se complementan y hacen parte crucial de una estrategia de inversión, pues ambos cubren las partes principales del comportamiento y de la tendencia de un activo, tanto su entrada y salida a bolsa, como su trayectoria a largo, mediano y corto plazo.
- Tanto el análisis técnico como el análisis fundamental tienen en cuenta distintas variables que pueden alimentar la volatilidad de los activos financieros en los mercados. Por ejemplo, los inversores suelen tener problemas a la hora de decidir si invertir en acciones y cuál es el momento correcto para hacerlo, por tal motivo deciden implementar ambos análisis para poder identificar cuál variable o dato estadístico de alto impacto está presente y cómo utilizarlo para evitar riesgos.
- Ambos análisis se basan en el precio actual del mercado vs el precio histórico de un activo para poder identificar los diferentes fundamentos económicos, ya sea la tendencia o los indicadores, que brindarán la información clave a los traders para tomar decisiones asertivas.
Ventajas y desventajas de aplicar el análisis técnico o fundamental
Como en todo ámbito de inversión, y quizás en cualquier ámbito de la vida, es indispensable tener claras las ventajas y las desventajas antes de tomar cualquier decisión. Específicamente, para el caso de estos dos análisis financieros, las siguientes son las ventajas y desventajas más prominentes y que el trader debería tener en cuenta a la hora de implementarlos.
Ventajas
- El análisis técnico es un método que se ajusta excelentemente en función de que el trader pueda identificar o realizar el cálculo más preciso del precio real de un activo en el mercado, pues por medio de la construcción de un histórico de precios a través del tiempo, es posible tener una idea más exacta del momento clave para comprar o vender.
- A través del análisis fundamental, el trader puede tener una visión general y global de los acontecimientos y noticias más relevantes del contexto económico, lo que le permitirá tomar decisiones más acertadas en torno a su objetivo de inversión y prevenir posibles riesgos o aprovechar al máximo las oportunidades.
- Una vez dominada la complejidad del análisis técnico, este conocimiento financiero es supremamente valioso y útil para el 90% de las situaciones financieras y de inversión que requieran un nivel analítico alto.
- El análisis fundamental es aplicable tanto para corto como para largo plazo, de tal manera que los inversores pueden aprovechar momentos de tendencias puntuales y así mismo, rentabilizar su capital en el momento indicado.
Desventajas
- El análisis técnico es un método investigativo y financiero bastante complejo de aprender, pues requiere de conocimientos matemáticos previos y poder entender diferentes tipos gráficas.
- Al momento de aplicar el análisis fundamental, el trader se puede sentir saturado por la gran cantidad de noticias y situaciones financieras que ocurren minuto a minuto, lo que puede entorpecer el filtro de los acontecimientos realmente importantes que aportan a la toma de decisiones de inversión.
- En algunas ocasiones, el instrumento principal del análisis técnico que son las gráficas, pueden ser contradictorias o confusas, por lo que dificultan aún más el entendimiento de estas o pueden llevar a conclusiones erróneas.
- El análisis fundamental le exige una constante actualización al trader, pues cada día ocurren diferentes situaciones que influyen en los mercados. El trader debe mantenerse al tanto de todas las fuentes de noticias y así mismo, procurar estar actualizado con todo lo que ocurren en tiempo real.
¿Cómo utilizar estos dos análisis en el trading?
Tal como se ha mencionado durante el presente artículo, existen varias utilidades al aplicar estos dos tipos de análisis, especialmente en el trading, ya que brindan las herramientas necesarias para poder reconocer las diferentes tendencias y movimientos de los activos que hacen parte de los mercados financieros.
En esta línea, para que el inversor pueda aplicar cualquiera de los dos métodos de estudio analítico, debe tener claro cuál es el mercado o activo que desea operar. Una vez haya definido esto, debe construir su propia estrategia de inversión que se ajuste a sus objetivos y metas con respecto a su capital, rentabilización y diversificación de cartera.
Posterior a haber realizado estos pasos, el trader ya puede empezar a implementar estos dos análisis de acuerdo con el activo que vaya a operar. De esta manera, el inversor puede tomar la decisión de comprar, vender, o adherirse a la tendencia en caso de que considere que obtendrá mayor rentabilidad de esta.
Por otro lado, cuando se hace trading online a través de un bróker financiero, este ofrece una plataforma especializada para operar en los mercados, llamada WebTrader o MetaTrader4. Esta plataforma le permite a los usuarios visualizar diferentes gráficos a tiempo real, entre estos gráficos se encuentran las velas japonesas, un instrumento visual bastante crucial dentro del análisis técnico.
A través de esta plataforma de trading, los inversores pueden ver el movimiento de los activos y todas las fluctuaciones que tienen en minutos, horas, días e incluso semanas.
Preguntas frecuentes
¿Qué son las velas japonesas?
Las velas japonesas es una de las herramientas visuales más utilizadas el análisis técnico, ya que traders se basan en ellas para poder sacar datos y conclusiones relevantes sobre los precios del mercado.
Concretamente, una vela japonesa es una representación gráfica y concisa sobre el movimiento y comportamiento de los valores bursátiles en la bolsa, de tal manera que los inversores pueden visualizar en un gráfico a tiempo real cómo ha sido el movimiento del precio de un activo en minutos, horas, días o incluso semanas.
Cada vela japonesa está compuesta por tres partes cruciales las cuales son: el cuerpo, las sombras y el color. El cuerpo de la vela contiene la información acerca del rango de apertura y cierre del precio de venta/compra de la acción, mientras que las sombras se encargan de reflejar los movimientos de subida o bajada intradía.
Finalmente, el color de la vela indica la dirección hacia la cual se está moviendo el mercado, si el color el rojo o negro significa que los precios están cayendo, mientras que si la vela se pinta de verde o blanco quiere decir que los precios están subiendo.
¿En qué consiste la teoría de las ondas de Elliott?
La teoría de las ondas de Elliott es una de las teorías más relevantes y utilizadas dentro del análisis técnico, y la cual sigue vigente después de varias décadas por su precisión y aplicabilidad.
Básicamente, esta teoría consiste en un principio fundamental: el comportamiento de los valores bursátiles se repite dentro de un ciclo constante. Con el pasar del tiempo, estos ciclos terminan convirtiéndose en patrones evidenciados en los gráficos que, a su vez, tienen la probabilidad de volverse tendencias.