Bolsas mundiales: Conozca cómo invertir y hacer trading en ellas

_Bolsas mundiales Conozca cómo invertir y hacer trading en ellas

The world stock exchanges are recognized for directly influencing the economic development of countries by being the main meeting point between the supply of securities and the demand of investors interested in acquiring them to obtain profitability from their savings.

Así pues, las bolsas se han convertido en un tema muy popular entre los traders que buscan alternativas para invertir en ellas o en los valores más destacados que cotizan en sus sesiones. Por eso, en Operaciones Forex nos interesa contarles en qué consisten estos espacios de negociación y cuáles son las maneras más seguras de invertir en las bolsas. ¡Continúe leyendo el artículo para conocer más!

¿Qué son las bolsas de valores y para qué sirven?

Las bolsas de valores son entidades organizadas en las que se negocian diferentes títulos de valor a través de la compra y venta. Algunos de los activos financieros que se encuentran en estos espacios son: acciones, bonos, títulos de deuda, entre otros.

La principal función de las bolsas es permitir que las empresas obtengan financiación cuando sus proyectos y actividades lo requieran, y también promueven la inversión por parte de las personas interesadas en rentabilizar sus capitales. Por lo tanto, ofrecen un acercamiento entre las compañías, los inversionistas y el mercado.

Por otro lado, las bolsas funcionan como indicadores de la situación económica a nivel mundial, pues a través de ellas se ven representadas las crisis, subidas y caídas de los precios, y factores políticos o sociales que afectan directamente los ciclos económicos.

Características de las bolsas de valores

Ahora que conoce qué son las bolsas de valores y cuál es su función e importancia en la economía mundial, le hablaremos sobre las características más representativas de estos espacios:

  • Regulación: Las bolsas son reguladas y supervisadas por los estados nacionales; de esta manera, brindan confianza a las organizaciones e inversores que buscan negociar en los activos que allí se emiten.
  • Conexión internacional: Las principales bolsas mundiales se encuentran en lugares conocidos como los mayores centros económicos. Es importante saber que estos mercados se comunican de forma constante para que los inversores tengan acceso a estos espacios en diferentes territorios.
  • Mercados: Al hablar de las bolsas de valores, se debe conocer cuáles son los dos mercados que existen dentro de ellas: primario y secundario. El mercado primario es el espacio donde las compañías que requieren capital emiten sus títulos. El secundario, por su parte, es el lugar en el que los inversores llevan a cabo la negociación de aquellos valores que se han emitido previamente.
  • Transparencia y liquidez: Las transacciones en bolsa se realizan de acuerdo con el movimiento del mercado, y estas proveen un entorno líquido en el que los títulos pueden negociarse de manera fácil.

Participantes en la bolsa de valores

Dentro de las bolsas mundiales se hallan diferentes actores que juegan roles importantes para su funcionamiento. Los principales participantes de las actividades económicas de las bolsas de valores son:

  • Empresas: Pueden ser de carácter público o privado, y son las entidades que emiten sus acciones u otro tipo de valores en las bolsas.
  • Intermediarios: Corredores de bolsa, casas de bolsa, agentes, entre otros encargados de crear una conexión entre el mercado, la bolsa y los inversores.
  • Inversionistas: Son quienes invierten sus fondos en el mercado bursátil y adquieren los títulos emitidos. Los inversores pueden ser a corto o largo plazo dependiendo de sus objetivos y la rentabilidad que busquen obtener.

¿Cuáles son las principales bolsas mundiales?

Si está interesado en invertir en bolsa, es importante que conozca cuáles son algunas de las más distinguidas a nivel internacional y sus características más relevantes. Generalmente, estos espacios se encuentran ubicados en Norteamérica, Asia y Europa.

Bolsa de Nueva York

La NYSE fue creada en 1792 y es conocida como el mercado de valores más grande del mundo debido a su volumen monetario y al número de empresas listadas. Incluso, las cifras de esta bolsa apuntan a que su volumen de transacciones llega a los 36 billones de dólares cada año.

Bolsa de Tokio

La bolsa de Tokio fue fundada en 1878 y tiene la distinción de ser la segunda bolsa más grande a nivel internacional y una de las más importantes de Asia. Una particularidad es que en esta bolsa solo cotizan valores convertibles o aquellos que brindan derecho de suscripción o adquisición.

Nasdaq

Nasdaq es el mercado electrónico más grande de Estados Unidos. Cuenta con más de 7000 acciones cotizadas de pequeña y mediana capitalización que comprenden, principalmente, compañías del sector tecnológico, telecomunicaciones, informática y biotecnología.

Bolsa de Londres

Es el mercado de valores más representativo de la economía del Reino Unido y uno de los más importantes de Europa. Nació en 1801 y contiene los valores de más de 3000 empresas tanto nacionales como internacionales.

Bolsa de Shanghái

Es el mercado de valores más grande de China y uno de los más importantes del continente asiático. Debido a las políticas de control del gobierno de este país, la bolsa de Shanghái no permite inversiones extranjeras. Sin embargo, se debe considerar que la economía china poco a poco ha demostrado una apertura considerable a nivel internacional.

Bolsa de Hong Kong

A diferencia de la bolsa de Shanghái, esta sí permite las inversiones extranjeras y tiene una capitalización de 1.300.000 millones de dólares. Este espacio de negociación es, por supuesto, uno de los referentes más distinguidos del mercado asiático.

Euronext

Es una bolsa paneuropea constituida en el año 2000 a raíz de la fusión entre las bolsas de París, Ámsterdam y Bruselas. También hacen parte de ella las bolsas de Lisboa, Dublín y Oslo. En la Euronext se negocian diferentes activos como acciones, bonos y derivados.

¿Qué son los índices mundiales?

Los índices bursátiles se componen por los principales valores de las empresas más destacadas de las bolsas de valores, esto con el fin de ofrecer un panorama sobre el comportamiento de los espacios bursátiles. Incluso, algunos tienen tal magnitud que permiten analizar el rendimiento en la economía de un país o sector específico.

Por este motivo, suelen ser estudiados por muchos traders antes de invertir en determinada bolsa de valores, como una forma de determinar cuál puede ser la tendencia de sus activos en el mercado. También son negociados de forma recurrente en el trading, pues existen inversores que deciden operar directamente sobre los índices bursátiles.

¿Cómo invertir en las bolsas mundiales?

Si le interesa invertir en las bolsas internacionales, en Operaciones Forex le contaremos cómo es posible hacerlo y qué aspectos debe tener en cuenta.

Para empezar, se puede invertir directamente en las acciones de las bolsas mundiales por medio de los intermediarios financieros que explicamos en puntos anteriores. Estos son corredores o entidades especializadas que tienen acceso a las sesiones de bolsa y al activo que le interese negociar. Sin embargo, tenga en cuenta que invertir directamente en la bolsa conlleva a gastos elevados para adquirir el valor y, adicionalmente, los gastos de comisión del intermediario.

También existe otra alternativa para invertir en las bolsas mundiales que no implica la negociación directa con el activo, sino que esta se da en el mercado extrabursátil a través de la especulación sobre los precios de los activos: se trata de los CFDs.

¿Cómo invertir con CFDs?

Un contrato por diferencia, también llamado CFD, es un instrumento de inversión que se establece entre dos partes interesadas, en el que se define la compra y venta de un activo subyacente. Lo interesante de estos contratos es que el usuario que lo adquiere no tiene que comprar realmente el activo para poder negociarlo, simplemente debe guiarse por el precio de este en el mercado y, de esta manera, abrir una posición de compra o venta para efectuar la operación.

Para hacer trading de CFDs debe acudir a un bróker, estos son intermediarios online que le darán el acceso a una plataforma de negociación y, a su vez, a los mercados financieros para que pueda operar diferentes activos de las bolsas mundiales, y muchos otros, de forma autónoma.

En el caso de invertir en bolsa, debe saber que los CFDs se han convertido en una opción bastante llamativa pues permite abrir posiciones largas y cortas para operar sobre activos como acciones de empresas que cotizan en las bolsas más importantes (como las mencionadas anteriormente en el artículo) y también sobre los índices bursátiles que mejor representan la situación económica de diferentes mercados y sectores.

Desde Operaciones Forex recomendamos hacer un análisis profundo de las empresas, acciones o índices a negociar, pues este tipo de activos fluctúan constantemente. También es importante tener en cuenta factores políticos, sociales o económicos que puedan afectar la cotización de los activos.

¿Cómo afiliarse a un bróker?

Afiliarse a un bróker es realmente sencillo. Debe buscar uno que le brinde las herramientas necesarias para sus negociaciones (teniendo en cuenta su nivel de trading y experticia) y posteriormente, cumplir los requisitos de registro que le soliciten, que suelen ser datos como: nombre, correo electrónico, número telefónico, entre otros.

Dependiendo de cada bróker, el registro puede tener diferentes pasos, lo importante es asegurarse de que sea un intermediario confiable y autorizado legalmente antes de depositar su dinero y operar en él.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el índice bursátil de Europa?

En el continente europeo se pueden encontrar numerosos índices que siguen el rendimiento de las bolsas y sus compañías más prometedoras. Conozca algunos de ellos:

  • FTSE 100 (Bolsa de Londres)
  • Euronext 100 (Bolsa Euronext)
  • DAX 30 (Bolsa de Fráncfort)
  • CAC 40 (Bolsa de París)
  • Ibex 35 (Bolsa española)

¿Qué es el mercado extrabursátil?

También llamado over the counter, es el espacio no organizado en el que se da la compra y venta de activos financieros de manera virtual. No cuenta con un lugar físico de operaciones y es descentralizado; sin embargo, es más grande que el mercado bursátil. Además, las operaciones se realizan con los precios reales y actualizados de cada activo.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brókers recomendados

5/5
5/5
5/5

Contacta con nosotros

Un corredor de confianza se comunicará con usted hoy.