Cómo invertir en Dogecoin: aprenda a comprar o hacer trading con esta criptomoneda

Cómo invertir en Dogecoin: comprar o hacer trading en 2021

El mercado de las criptomonedas es un mercado en potencia que día a día es más apetecido por inversores intrépidos, dispuestos a retar sus límites y dar un salto de fe con estos novedosos y controversiales activos digitales. Muchos de ellos interesados en saber cómo invertir en Dogecoin.

El Dogecoin es una de estas monedas que ha evidenciado tener un futuro prometedor y sus ganancias son cada vez mayores a comparación con su poca visibilidad de los años anteriores. Es por lo anterior, que Operaciones Forex decide traer ese artículo sobre cómo comprar Dogecoin y el potencial que conlleva invertir en esta altcoin para aquellos traders interesados en ampliar su portafolio de inversiones.

¿Qué es el Dogecoin y cuál es su origen?

El Bitcoin y el Ether son las criptomonedas que más han estado en boca de los expertos e inversionistas, pues su popularidad no cesa de crecer e incluso su rentabilidad se ha elevado exponencialmente en el último año.

Sin embargo, estas no son las únicas criptomonedas que han estado en la mira de los inversores y las plataformas de compraventa de criptoactivos, pues otras «altcoins» o criptomonedas alternativas se han fortalecido y han ganado terreno en este mercado emergente poco a poco.

El Dogecoin es una de esas criptomonedas alternativas a la corriente tradicional del Bitcoin y el Ether. Esta funciona a través de Scrypt, un programa criptográfico especializado en estas codificaciones, que facilita y agiliza el minado de esta cripto a comparación de otras monedas virtuales.

El Dogecoin fue creado por el programador y exingeniero de IBM, Billy Markus, y el ingeniero de Adobe Systems, Jackson Palmer, en diciembre del 2013, y su intención fue idear un criptoactivo que estuviera alejado de la mala fama por la que atravesaba el Bitcoin en ese tiempo por escándalos de transacciones ilegales.

El origen de esta cripto es de los más peculiares y hasta con un toque de humor, pues técnicamente un meme es la inspiración detrás del origen del Dogecoin. La popular historia habla de que Markus utilizó como referente el famoso meme del perro Shiba inu, acompañado por alguna frase de humor que estaba en furor para esa época. Al perro se le conoce como el perro «Doge», de ahí viene su nombre «Dogecoin» y la imagen con la que se relaciona a este criptoactivo es con la del meme.

Imagen origen del meme ‘Doge’ que se convirtió en el símbolo del Dogecoin

El Dogecoin se deriva en gran parte de la criptomoneda Litecoin, pues el funcionamiento de sus cadenas de bloques es el mismo al de otras criptomonedas a través del sistema blockchain o peer to peer descentralizada, con la diferencia del que el Scrypt permite que su minado sea más fácil.

Adicionalmente, esta cripto no cuenta con un límite de emisión a diferencia del Bitcoin y el Ether, por lo que se beneficia de un aumento generalizado y sostenido en sus precios.

Elon Musk y su papel en la promoción de esta criptomoneda

Desde hace ya un par de meses, el Dogecoin ha gozado de una creciente popularidad que se ha venido incrementando con el pasar de los días, esto en parte gracias al acogimiento de las criptomonedas en el gremio de los empresarios y finanzas, como también su mayor aceptación para ser utilizadas como método de pago en un mayor número de compañías alrededor del mundo.

No obstante, ha habido un factor aún más determinante para elevar el Dogecoin al estrellato y son las polémicas declaraciones del multimillonario y magnate tecnológico Elon Musk frente a esta y otras criptomonedas.

Musk ha publicado varias declaraciones en su cuenta de Twitter, la cual ha utilizado para darse a conocer como un seguidor fiel e impulsador del uso de las criptomonedas, específicamente del Bitcoin y más recientemente, del Dogecoin.

Una de sus declaraciones más sonadas y repercutidas en los medios fue cuando dijo a través de un tweet que crearía una ciudad en el estado de Texas, EE.UU., llamada Starbase, en donde únicamente existirían las criptomonedas como método de pago y está principalmente ideada para la futura colonización de los humanos fuera del planeta tierra.

Recientemente, Elon Musk realizó otro trino en donde se autoproclamaba el «Dogefather» y afirmó que su criptomoneda favorita definitivamente era el Dogecoin.

¿Cómo vender o comprar Dogecoin?

Hoy en día comprar o vender criptomonedas es mucho más sencillo gracias a la gran cantidad de plataformas de compraventa o exchanges online al rededor del mundo que facilitan este proceso sin necesidad de que el consumidor deba ser experto en el campo informático o tenga que verse inmerso en todo el proceso de minado y decodificación de estos activos digitales (en el caso de que no lo desee).

Ahora, solo basta con ingresar a la plataforma de exchanges de su preferencia e inicie el proceso relativamente sencillo para comprar la criptomoneda de su interés, bien sea Bitcoin, Ethereum, Ripple, Cardano o el Dogecoin, entre cientos de opciones más.

Teniendo en cuenta que el tema principal de este artículo es el Doge, a continuación, se explicará detalladamente cómo comprar Dogecoin en cualquiera de las plataformas de exchanges online, el cual es un proceso muy similar a como si se fuera a comprar cualquier otra cripto como por ejemplo Bitcoin.

Existen dos formas de invertir en Doge: por medio de las plataformas de exchange de forma directa, es decir, se compra la moneda para almacenarla en el monedero digital del comprador; o de forma especulativa a través de Brókers financieros utilizando los Contratos por Diferencia (CFD)

Plataformas para comprar criptomonedas

Estas son algunas de las mejores plataformas para comprar Dogecoin:

  1. Coinbase: Fundada en el 2012 por Brian Armstrong y con sede en California, EE.UU. Coinbase es una de las plataformas de exchanges de criptomonedas más grandes y populares al rededor del mundo, con más de 12 millones de usuarios. Esta plataforma ofrece dos servicios principales, un corredor de bolsa y una plataforma de negociación profesional llamada Coinbase Pro, a las cuales puedes acceder con solo crear una cuenta en su página web y llenar los datos solicitados. Actualmente Coinbase es la primera y única plataforma de exchanges que cotiza en la bolsa de Nueva York, haciendo parte del índice Nasdaq.
  2. Binance: Fundada en Shangái el año 2017 por Changpeng Zhao, pero con sede actual en Taiwán, Binance es la segunda plataforma de Exchanges de criptos más reconocida a nivel global. Con más de 50 mil millones de dólares vendidos en transacciones con criptomonedas, Binance ofrece a los inversores de criptomonedas una manera fácil y ágil de comprar Doge y agregar otras criptos a su monedero en cuestión de pocos minutos. Binance es una plataforma muy versátil con respecto a sus métodos de pago, desde transferencia bancaria, pagos con tarjeta de débito o crédito, hasta paypal, Skrill, Neteller, entre otras.
  3. Changelly: Lanzada oficialmente al mercado en el 2012 por Konstantin Gladych, Changelly es una plataforma de exchanges especializada en Altcoins como el Dogecoin, pero que también permite la compra de las criptomonedas más cotizadas en el mercado como el Bitcoin, Ethereum, entre otros. Actualmente Changelly tiene transacciones mensuales de más de 2 millones de dólares en compra de criptos.
  4. Litebit: Plataforma de exchange que fue lanzada al aire en el año 2017 y que es originaria de Reino Unido, permite el intercambio con más de 50 criptomonedas por medio de su sitio web.
  5. 2gether: Startup española creada en el 2016 pero lanzada oficialmente al mercado en el 2018. 2gether ofrece sus servicios a los inversores europeos, especialmente en España, interesados en adquirir criptomonedas para su monedero, entre estas el Dogecoin. Actualmente cuentan más de 60mil usuarios activos en más de 22 países.
  6. Bitpanda: Plataforma de exchange con sede principal en Austria y fundada en el año 2014, ahora cuenta con más de 2 millones de usuarios y es regulada por la Financial Market Authority (FMA) del mismo país. Bitpanda ofrece los servicios de compraventa de criptoactivos y algunos criptopares, también con una amplia gama de métodos de pago y retiro.
  7. Coinmama: Conocida como la alternativa por excelencia de Coinbase en Latinoamérica, Coinmama fue fundada en el 2013 en Eslovaquia y permite el exchange online de criptopares y criptomonedas al rededor del mundo.

Brókers financieros y CFD: lo mejores para invertir en Dogecoin

La otra alternativa para invertir en Doge aparte de las plataformas de exchange es por medio de un proveedor de servicios financieros o bróker online.

Estos brókeres especializados en trading en línea giran sus servicios en torno a las inversiones en el mercado extrabursátil utilizando derivados financieros como los CFD. Los CFD son instrumentos financieros que permiten la especulación sobre activos subyacentes sin necesidad de comprar el activo en su precio normal.

Por medio de los CFD se puede hacer trading con activos como acciones, materias primas, índices, divisas como el dólar, criptodivisas, entre otros. Hay intermediarios financieros especializados en los CFDs y que ofrecen sus servicios en diferentes países, dependiendo del punto geográfico en el que se encuentren ubicados.

A continuación, se da una lista de algunos de los brókers con los cuales se puede hacer trading con el precio del Dogecoin de forma especulativa:

  1. ROInvesting: Establecido en Chipre en el año 2015, ROInvesting en uno de los brókers con mayor presencia de mercado en Europa. Regulado por la Cysec, cuenta con la oferta de más 350 activos para hacer trading, entre los cuales se encuentran las criptomonedas, y por supuesto, el Dogecoin. Por medio de este intermediario, el inversor puede operar CFDs sobre una cantidad de criptodivisas y especular sobre su comportamiento en los mercados a partir de gráficas y estadísticas.
  2. ETFinance: Fundado en la ciudad de Limassol, Chipre, ETFinance se encuentra operando dese el 2018 y es reconocido como un bróker especializado en CFD y Forex. Este intermediario ofrece una variedad de cuentas para hacer trading y adicionalmente tiene un abanico de más de 250 activos financieros, entre ellos el Dogecoin, para que el inversor maneje su capital y amplíe su cartera de inversiones.
  3. eToro: Originario de la república de Israel y constituido en el año 2007 por Yoni Assia, eToro ofrece sus servicios en Europa, Reino unido, parte de Asia y Oceanía. Este intermediario permite hacer trading desde el mercado bursátil o extrabursátil con diferentes instrumentos financieros y con criptomonedas.
  4. T1Markets: Establecido en Limassol, Chipre durante este 2021, T1Markets es un bróker joven e innovador que le ofrece al inversor herramientas tecnológicas disruptivas que pongan a prueba el conocimiento y experiencia en el trading y además lo enriquezca de forma constante. Este bróker online permite la inversión en más de 350 instrumentos financieros por medio de su plataforma de trading y cuenta con su propia pasarela de pago en la que recibe depósitos por transferencia bancaria, Neteller, Skrill, Tarjeta de crédito o débito, paypal, entre otros.
  5. 101investing: Fundado en Chipre para el año de 2020, en la ciudad de Limassol, 101investing es la cara comercial de FXBFI Broker Financial Invest LTD, una compañía de inversión chipriota que se dedica a ofrecer servicios de trading online. Con una oferta de aproximadamente 350 activos financieros, 101investing permite al trader especular con la compra o venta de la moneda digital Doge y otras criptomonedas cripopulares como el Bitcoin, Ether, entre otras.

Cada proveedor ofrece una guía completa y toda la información necesaria acerca de sus servicios, herramientas educativas y prácticas, plataformas de trading, nivel de apalancamiento ofrecido, comisiones, y demás datos necesarios para que el usuario tenga claro los beneficios de operar con ese bróker y el potencial de capitalización.

Adicionalmente, también cuentan con pasarelas de pago similares a los exchanges: Transferencia bancaria, Skrill, Neteller, emerchant pay, paypal, entre otros.

Finalmente, no hay que dejar por fuera las advertencias de riesgo, tanto por el apalancamiento financiero como por las pérdidas a las que se está propenso cuando se opera con criptodivisas o cualquier otro activo. El capital de inversor debe estar protegido por entidades financieras y organismos de control del sector de inversiones que vigilan el debido proceso y la legalidad de este.

Ventajas y desventajas de operar con Dogecoin

Como es prudente previo a hacer cualquier inversión, se hace indispensable tomar a consideración las ventajas y desventajas más relevantes al momento de pensar en comprar Dogecoin o hacer trading con él, pues tener el conocimiento de estas puede ser decisivo a la hora de obtener las ganancias esperadas o, por el contrario, que el riesgo se haga efectivo y termine en pérdidas. Es debido a esto que a continuación, se enlistarán las ventajas y desventajas principales de comprar Dogecoin e incluirlo en la cartera.

Ventajas del Dogecoin:

  • Como ya se mencionó anteriormente, su codificación a través de Scrypt permite que su minado sea mucho más sencillo y ágil a comparación de otras criptomonedas, lo que facilita el proceso de adquisición de este y optimiza el tiempo de compra o venta del Doge.
  • El protocolo de verificación de transacciones del Dogecoin no requiere más de un minuto o dos minutos para verificar una transacción en proceso y agregarla a la cadena de bloques, mientras que criptomonedas como el Bitcoin o Litecoin se tardan mucho más para poder llevar a cabo estas verificaciones.
  • A diferencia de varias de las criptomonedas que, la mayoría de sus transacciones son de carácter especulativo, es decir, con el fin de hacer trading online, el Dogecoin es una de las criptos alternativas más negociadas de la historia, la cual es utilizada para hacer compras reales de bienes o servicios.

Desventajas del Dogecoin:

  • El Dogecoin es altamente volátil y está propenso a verse afectado por muchos factores situacionales como las declaraciones de algún famoso o empresa, las noticias negativas y la mala prensa, las regulaciones económicas, el escepticismo de inversionistas tradicionales, entre otros.
  • Su valor sigue siendo muy bajo frente a otras altcoins que han tenido mayor crecimiento como el Cardano, Bitcoin cash, Binance coin, entre otras.
  • Es muy dependiente de impulsos mediáticos y declaraciones de figuras públicas para capitalizarse, pues no es tampoco muy conocida al tratarse de una altcoin.

Riesgos de operar con Dogecoin

Si bien invertir en Dogecoin puede sonar muy tentador por los numerosos factores que lo han venido impulsando, también es inevitable correr riesgo cuando se opera esta criptomoneda, pues los diferentes factores económicos o mediáticos imprevisibles, más su gran volatilidad, lo vuelven un activo de alto riesgo para los inversores.

Es por esta razón que se recomienda realizar un análisis previo sobre cómo funciona las negociaciones con el Doge, cuál es su patrón de comportamiento, qué factores pueden afectar su precio, cuáles son los posibles riesgos que se pueden experimentar, etc.

Ahora bien, en este caso se abordarán cuáles son los riesgos más comunes a la hora de comprar Dogecoin y cómo estos pueden afectar el capital de inversor dependiendo del comportamiento de la criptomoneda a lo largo del tiempo.

Es importante tener claro que al tratarse de un mercado emergente y extremamente volátil es propenso a fluctuaciones inesperadas y que suelen dar un giro de 180° a los precios. A continuación, los riesgos para tener en cuenta a la hora de operar con Dogecoin son:

  • Las predicciones de precios de Dogecoin no han sido muy alentadoras para los inversionistas de esta criptomoneda, pues su tasa de crecimiento y valorización muestra que va a ser muy lenta y no lo suficientemente relevante como para prever una gran alza.
  • Si bien el Dogecoin es una de las pocas criptomonedas con menos componente especulativo en sus transacciones, este no deja de ser uno de sus usos por parte de los consumidores que adquieren este criptoactivo. Esto significa que, como el componente especulativo sigue estando presente, el Doge tiene la posibilidad de convertirse en una burbuja propensa a estallar en cualquier momento, lo que traería consecuencias negativas al capital de todos aquellos que han invertido en él. Varios expertos afirman que no hay que bajar la guardia frente a la volatilidad de este activo digital, pues como ya ha sido el caso de otras criptomonedas, la incertidumbre y fluctuación son factores que golpean constantemente a este mercado.
  • Cómo se explicó al inicio de este artículo, el Dogecoin es una criptomoneda alternativa que nace a partir del sistema de funcionamiento de otras criptomonedas de más edad. Esto se traduce en un riesgo implícito que puede ser poco probable, pero sigue siendo posible, pues al derivarse específicamente del Litecoin y tomar algunos pocos elementos del Ether, no está exento a enfrentarse a problemas legales dado el remoto caso de que así lo decidieran los creadores de estas criptomonedas.
  • Aunque son poco frecuentes, no son pocos los casos de demandas o enfrentamientos legales por patentes o reclamos de derechos de autor, o también por algún que otro proceso dudoso que termina en la estafa de algún comprador.

Preguntas frecuentes – PQR’s

¿Se puede comprar Dogecoin con tarjeta de crédito o tarjeta de débito?

Cada plataforma dedicada a la compraventa de criptomonedas tiene sus propias pasarelas de pago y alianzas con canales de transacción de fondos, no obstante, hay algunos métodos de pago que son comunes e implementados en casi todos estos sitios web intermediarios. Las transferencias bancarias, pago por medio de Paypal y tarjeta de débito o crédito son algunos de estos métodos tradicionales a través de los cuáles los usuarios pueden comprar Dogecoin o cualquier otra criptomoneda disponible en la plataforma, aunque eso también depende de la disponibilidad de la moneda o también de la ubicación geográfica del comprador.

En conclusión, sí es posible comprar Dogecoin por medio de tarjeta de crédito o débito siempre y cuando la plataforma intermediaria lo permita y también la tarjeta del usuario cumpla con los requisitos necesarios para hacer compras internacionales o en línea, pues las diferentes entidades bancarias tienen sus propios procesos para permitir este tipo de transacciones que suelen ser extraordinarias y requieren de permisos específicos.

¿Qué es la tecnología Blockchain y cómo funciona?

La tecnología Blockchain es el sistema central de funcionamiento que compone las criptomonedas, pues funciona como el «libro contable» o registro legal de la existencia de estos activos digitales. Así como su propio nombre lo dice, Blockchain (cadena de bloques) se compone de una sucesión de bloques criptográficos que realmente son varios algoritmos matemáticos complejos. Este deja un único registro de la información de la criptomoneda en cuestión por medio de varios nodos de una red.

Una de sus características más destacables es su fuerte seguridad, pues es prácticamente incorruptible gracias a su sistema criptográfico, el cual sirve como sustento para la transparencia de sus procesos y transacciones. Cada que se crea un nuevo registro, los nodos de la red primero lo verifican y validan, para que una vez finalizado esto con éxito, sea añadido a un nuevo bloque que se enlaza a la cadena.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brókers recomendados

5/5
5/5
5/5

Contacta con nosotros

Un corredor de confianza se comunicará con usted hoy.