Diferencias entre invertir y especular: ¿Cuál es la mejor opción?

Diferencias entre invertir y especular: ¿Cuál es la mejor opción?

Aunque muchos traders no lo saben, las primeras inversiones que se llevaron a cabo se remontan al siglo XVI. Tiempo después, figuras como Warren Buffett y Benjamin Graham realizaron diferentes aportes al área, haciendo que las inversiones fueran vistas como algo “inalcanzable” por la gente del común. Sin embargo, hoy existen diversas modalidades para generar ingresos extras con diferentes productos de inversión, aunque muchos no conocen ni sus diferencias, ni lo fácil que puede llegar a ser. Esto sucede con invertir y especular.

Por lo tanto, es importante que, cumpliendo con el deber de Operaciones Forex de resolver todas las dudas de la comunidad sobre los diferentes temas del mundo de las inversiones en línea, en el presente artículo se abordará uno de los temas que más confusiones suele generar entre los inversores.

¿Qué es invertir y especular?

Antes de abordar las diferencias entre ambas, es necesario definir cada una de ellas de una forma más profunda.

Invertir

En primer lugar, cuando se trata de invertir, el principal propósito de quien realiza dicha inversión consiste en alcanzar rentabilidades pequeñas de forma recurrente a largo plazo, como en el caso del pago de dividendos.

Es decir, la persona que invierte tiene como objetivo generar rentabilidad de su capital dentro de varios años, por lo que el nivel de pérdida y riesgo dependerá de qué tan volátil sea el activo elegido para la inversión. Para esto, el inversor analizará el mercado para reducir al máximo los riesgos.

Especular

En segundo lugar, si se especula, lo que el trader pretende es alcanzar beneficios, pero a corto plazo.

Uno de los principales indicadores para que el especulador elija el activo, es que este posea un alto porcentaje de obtener beneficios rápidos a través de la compraventa de un activo, basado en factores como el aumento del su precio, la oferta o demanda, entre otros factores que puedan tener impacto en dicho activo.

Por lo general, las especulaciones se llevan a cabo en los mercados extrabursátiles haciendo uso de derivados como los Contratos por Diferencia o CFDs, tomando posiciones al alza o a la baja sobre los precios de los activos subyacentes, entre los que se encuentran los índices, los commodities, acciones, criptomonedas, divisas, entre otros.

No obstante, es válido mencionar que quienes especulan deben tener en cuenta los riesgos que se corren al hacerlo, pues, así como las ganancias pueden ser significativas, las pérdidas también pueden llegar a serlo.

Uno de los riesgos más conocidos de especular es la volatilidad de los activos. Es por ello por lo que los especuladores deben realizar análisis de carácter técnico y fundamental, además de educarse para conocer a profundidad los temas del mundo de las inversiones en línea, con el fin de reducir el nivel de pérdidas en las operaciones.

¿En qué mercados puede un inversor invertir o especular?

Pese a que es posible encontrar a ambos, tanto inversores como especuladores, en los dos mercados, a continuación, se abordan las definiciones entre el mercado bursátil y el extrabursátil:

Por lo general, es más común encontrar al especulador en el extrabursátil. Este mercado, también conocido como OTC (Over The Counter), es aquel donde se negocian los productos financieros como las materias primas, los bonos o las acciones de forma directa entre las dos partes involucradas (inversor y emisor), por medio de una plataforma online.

En pocas palabras, es el mercado por fuera de la bolsa de valores. Así mismo, en este mercado se emiten contratos que cuentan con un monto y una fecha de caducidad específica.

Por otro lado, es normal que cuando se hable de inversor, se relacione con la bolsa, es decir, inversiones a largo plazo. Pues bien, el mercado bursátil consiste en un conjunto de instituciones, compañías y/o individuos, que llevan a cabo la compraventa de productos de carácter financiero. De hecho, la bolsa de valores forma parte de este mercado.

Características principales sobre los mercados

Para evitar confusiones con respecto a los mercados en los cuales al inversor o trader le interesa operar, es importante establecer las características de cada uno, con el fin de diferenciarlos y elegir el que mejor se adapte a las necesidades y objetivos de inversión.

  • En el mercado bursátil se permite operar dentro de los mercados secundarios, los cuales suelen basarse en un intercambio de productos financieros que ya se han adquirido de forma previa por un inversionista y que ya se han emitido por una compañía u organizaciones del gobierno.
  • A través de este mercado, las instituciones obtienen financiamiento para diferentes proyectos y causas a través de la venta de activos.
  • Los inversores suelen obtener beneficios y liquidez de acuerdo con la utilidad de los mismos activos, así como de los diferentes movimientos que tenga el mercado.
  • Finalmente, los intermediarios pueden llegar a cobrar comisiones a partir de las operaciones realizadas entre la persona que vende y la persona que compra.
  • Al encontrarse regulado, este mercado permite tener la respectiva supervisión y autorización por parte de un organismo, ya sea de carácter privado o gubernamental.

En cuanto al mercado extrabursátil, las principales condiciones son las siguientes:

  • Como se mencionó, las transacciones se realizan directamente entre comprador y vendedor, a través de una plataforma de trading online, más no centralizadas.
  • En este mercado, los traders no poseen los activos reales de forma directa, pues solo se especula sobre su precio.
  • En este mercado se incluyen otros “submercados”, que se encargan de facilitar las diversas operaciones. Entre ellas se encuentran los CFD, contratos de futuros, opciones, entre otros.

¿Es posible especular en bolsa?

Aunque generalmente suele relacionarse el término especular con el mercado extrabursátil, lo cierto es que sin la especulación la bolsa no funcionaría, pues toda inversión se basa en seguir ciertos indicadores y tomar decisiones con base en las rentabilidades a obtener.

Por lo tanto, la respuesta a esta duda que suele presentarse de forma constante, es necesario decir que sí, también es posible especular en bolsa, debido a que cuando se trata de especular en ella: se compra un activo cuyo valor se espera que suba en un corto plazo para venderlo y obtener los respectivos beneficios.

En pocas palabras, especular en este espacio se basa en comprar barato y vender costoso, consiguiendo ganancias con el cambio de precio de los activos, que por lo general son acciones de compañías que se encuentran liderando el mercado.

Claves para especular en bolsa

  • Cuando se especula directamente en la bolsa, es importante que el trader sepa que lo ideal es arriesgar poco, contrarrestando los posibles riesgos con herramientas como el Stop Loss y el Take Profit.
  • Aprender a leer los diferentes gráficos, indicadores y datos relacionados con el análisis técnico. Para ello, es importante que cuente con un centro formativo que esté a su alcance y que le brinde los conocimientos necesarios para comprender a profundidad los temas de inversión.
  • Identificar los soportes y resistencias. Aunque puede parecer complejo, solo basta con aprender a reconocer dónde se ponen las órdenes de compra y venta, comprando así por encima del soporte y vender por debajo de la resistencia.

La duda de los inversores, ¿cuál es la diferencia entre invertir y especular?

Como se mencionó anteriormente, una de las principales diferencias entre especular e invertir es que, con la primera de ellas, se pretende invertir a largo plazo, mientras que, en la segunda, el objetivo es operar a corto plazo.

Sin embargo, existen otras diferencias que es importante mencionar, entre las que se encuentran:

Invertir

  • Cuando se trata de invertir, el riesgo es moderado.
  • Cuando se invierte, el análisis a tener en cuenta es el de aspectos fundamentales como factores técnicos y el entorno tanto del sector como de la competencia como tal.
  • Normalmente, el inversor guarda los activos en su cartera por un tiempo considerable, pueden ser años, o en ocasiones para siempre.

Especular

  • Cuando se especula, el riesgo se incrementa, pero a su vez, también tiene posibilidades de obtener mayores ganancias.
  • Al especular, se realiza más que todo análisis técnico, haciendo uso también del análisis fundamental y teniendo en cuenta el sentimiento del mercado.
  • Por lo general, la persona que especula mantiene los activos durante poco tiempo, cambiándolos a corto plazo. Puede tratarse de días, horas o incluso minutos.

Ventajas y desventajas de especular e invertir

Para las personas que se encuentran atravesando la fase de elegir la opción de especular antes que invertir para aumentar su capital y obtener beneficios en sus finanzas, el hecho de no tener una idea clara sobre las ventajas y desventajas de ambas formas suele ser un error común. A continuación, se presentan las principales para tener en cuenta:

Ventajas de invertir

  • Cuando se especula, el riesgo suele ser menor.
  • Invertir suele ser más reconocido por todo aquel que se encuentre iniciando.

Ventajas de especular

  • Al especular, es posible acceder a un mayor abanico de activos financieros.
  • Por lo general, al especular se necesita menos capital, debido al uso del apalancamiento y a la menor cantidad de comisiones.
  • Facilita el acceso a los mercados financieros.

Desventajas de invertir

  • Cuando se invierte, es necesario contar con más capital.
  • La cantidad de instrumentos disponibles para operar suele ser menor.
  • Al invertir, es posible que le cobren más comisiones.

Desventajas de especular

  • Cuando se especula, existe un mayor riesgo de incurrir en pérdidas, que incluso pueden llegar a ser más elevadas.
  • Especular necesita de un mayor tiempo dedicado al análisis de gráficos, estudio de mercado, entre otros aspectos fundamentales para tomar la decisión adecuada.
  • Así mismo, se necesita más información, por lo tanto, debe considerar la calidad del centro educativo brindado por parte del bróker o plataforma que elija.

Luego de abordar los temas de especular e invertir en los mercados financieros, Operaciones Forex concluye que la principal diferencia entre ambos es el tiempo en el cual se realiza la inversión, así como los riesgos que se corren con cada uno.

Sin embargo, no importa la forma que elija, con tal de que la persona interesada tenga claras las condiciones con cada una de ellas, se informe lo suficiente acerca de los temas relacionados con las inversiones en línea.

Para conocer más artículos y reseñas sobre los diferentes brokers del mercado, puede acceder a ellos en nuestra página web oficial, en las pestañas Blog y Brokers.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la bolsa de valores?

La bolsa de valores consiste en un mercado donde las compañías se encargan de emitir títulos como las acciones, con el propósito de financiarse, que también se pueden comprar por parte de organizaciones y agentes individuales.

¿Qué es un especulador en bolsa?

Se trata de aquel que ejerce los roles de vendedor y comprador dentro de los mercados bursátiles, cuya intención principal es comprar y vender los títulos con el fin de obtener rentabilidades a partir de la diferencia de los precios en las operaciones llevadas a cabo durante un pequeño lapso.

No obstante, algo que es válido aclarar es que alguien no puede ingresar a la bolsa a menos que cuente con un proveedor financiero o intermediario a través del cual pueda hacerlo. Este tipo de información es importante para un usuario que necesite conocer los requisitos para iniciar a operar con un bróker del mercado, pues lo correcto es que este le brinde la seguridad de realizar cualquier operación con las herramientas adecuadas para ello.

De igual forma, hoy en día, en la llamada “nueva era” de los brokers, muchos de ellos cuentan con algunos cambios en su modelo de negocio, sus términos y condiciones para operar, facilidades de uso y cookies de su sitio web, así como mejoras en cada producto que ofrecen para invertir dinero, sin importar si se trata de un trader independiente, alguien encargado de dirigir una empresa o para las empresas en general.

¿Qué es un ETF?

Los ETFs (provenientes del inglés Exchange Traded Funds), son fondos de inversión cotizados, que, en pocas palabras, se pueden definir como una especie de canasta que agrupa diferentes activos provenientes de distintos mercados, pero que guardan aspectos similares entre ellos. Su principal función es la de replicar los movimientos de ese grupo de activos, por lo que a menudo son considerados como una alternativa para ingresar a los mercados.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *