Índices bursátiles internacionales, ¿qué son y cuáles son los más importantes?

índices-bursátiles-internacionales

Los índices bursátiles internacionales son una herramienta de gran importancia para los traders, bien sean principiantes o avanzados, para poder operar con ellos de la forma correcta y tomar ventaja en el mercado. Es por ello que, en el presente artículo de Operaciones Forex se abordarán los puntos principales alrededor de este tema para facilitar no solo su comprensión, sino también, cómo hacer uso de ellos.

Pero primero, es necesario abordar qué son. Los índices se definen como una especie de cesta que agrupa una determinada cantidad de valores como las acciones, con el fin de evidenciar su progreso en el mercado, mostrando la evolución de sus precios en tiempo real.

¿Cuáles son sus principales características?

Ahora bien, los índices bursátiles internacionales tienen ciertas características que es fundamental mencionar, con el propósito de comprender su funcionamiento y su rol en el mercado. Entre las principales se encuentran las siguientes:

  • Precisión: Los índices proporcionan información y datos precisos con respecto a la rentabilidad de una sociedad en específico y en un periodo de tiempo determinado.
  • Capacidad de medición: Están midiendo de forma constante aspectos como el riesgo, la rentabilidad y la capitalización, que la empresa que realiza la oferta de acciones ha alcanzado de acuerdo con la especulación de los inversores.
  • Funcionalidad: Se han convertido en un gran referente para conocer de qué forma se comportan los valores agrupados en ellos, así como su rendimiento.
  • Accesibilidad: Por último, los índices permiten tener conocimiento acerca de las cotizaciones a nivel mundial en tiempo real, como por ejemplo en las bolsas americanas, asiáticas, europeas, entre otras, gracias a su globalidad.

¿De qué forma operar los índices en el mercado?

Es importante saber de qué forma se operan los índices bursátiles internacionales en el mercado, y a través de qué mecanismos es posible hacerlo. Los principales se describirán a continuación:

  • CFDs: Conocidos también como Contratos por Diferencia, se trata del principal mecanismo para invertir en índices, ya que consiste en operar con ellos como si se tratase de acciones, es decir, especulando sobre su valor y sin tener que adquirirlos directamente.
  • ETFs: A través de los fondos cotizados como los ETFs, es posible realizar operaciones con los índices sin poseerlos de manera directa, ni directamente con las empresas o fondos de inversión, sino por medio de estos fondos cotizados.

¿Cuál es la clasificación de los índices?

Asimismo, es necesario mencionar que existen diferentes clasificaciones para los índices bursátiles internacionales, de acuerdo con la empresa que los cotiza, su origen y el activo.

  • Tipo de empresa cotizante: Con respecto al primer factor, es decir el tipo de empresa cotizante, se clasifican en: Índices sectoriales, cuando son compañías pertenecientes a un sector específico e Índices intersectoriales, cuando se trata de compañías de cualquier sector económico.
  • Origen geográfico: En cuanto al segundo, su origen geográfico, suelen dividirse en: Índices de tipo nacional, donde se ubican los títulos de un mismo país, Índices internacionales, que son los de diferentes territorios y por último, los Índices globales, que como su nombre lo indica, es en donde se ubican los valores de todo el mundo.
  • De acuerdo con el activo: En el tercer y último tipo de clasificación, se encuentran los Índices que se dividen según el activo. Estos son: Índices de renta variable, donde se encuentran las acciones, Índices de renta fija, donde se ubican los instrumentos como bonos y finalmente, los Índices de materias primas, como el petróleo, el oro, y demás.

¿Cuáles son los principales índices bursátiles internacionales?

Si se encuentra interesado en realizar operaciones con índices, es fundamental que conozca cuáles son los índices más destacados del mercado, los cuales se describen a continuación, y se encuentran divididos por ubicación geográfica:

Estados Unidos

  • Índice Dow Jones: Este es uno de los índices bursátiles internacionales más antiguos, se clasifica como uno de los más destacados y está compuesto por 30 de las compañías más grandes y de mayor capitalización, que pertenecen a los mercados de valores NYSE y NASDAQ, como Apple, Nike, entre otras. Las inversiones que se encuentran disponibles para este índice son: Dow Jones Promedio de Transportes y Dow Jones Promedio Compuesto.
  • Índice NASDAQ 100: Es considerado como uno de los más importantes del sector de la tecnología, pues se conforma de acciones pertenecientes a 100 compañías no financieras de nivel nacional e internacional, con gran capitalización, cotizadas en la bolsa de Nueva York. Entre las más destacadas del índice NASDAQ 100 se encuentran algunas como Netflix, Apple y Amazon.
  • Índice S&P 500: Su nombre es Standard and Poor’s 500, y está compuesto por 500 compañías que cotizan en la bolsa. Este índice es uno de los índices más importantes y representativos de Estados Unidos. En el índice S&P 500 se encuentran empresas como Microsoft, Coca-Cola, JP Morgan, entre otras.

Europa

  • Índice DAX 30: Este es el índice más representativo de Alemania, ya que en este se agrupan las 30 compañías más capitalizadas en la bolsa de valores de Frankfurt, clasificadas como “Blue chips”, son de diversos sectores y tienen gran influencia en la economía de ese país. En este se encuentran algunas empresas como Bayer, Volkswagen y Allianz.
  • Índice CAC 40: Es en índice principal de Francia, agrupa las 40 empresas más importantes y mejor valoradas de este país, y de gran importancia también a nivel internacional. En él se ubican algunas de sectores como las telecomunicaciones y aeronáuticas, entre ellas: Renault, Orange, y L’Oreal.
  • Índice FTSE 100: Su nombre es Financial Times Stock Exchange y es uno de los índices bursátiles internacionales pertenece al Reino Unido. Es reconocido gracias a su importancia en la economía de la Bolsa de Londres, pues está compuesta por 100 compañías denominadas “Blue chips”, de las más grandes de ese país, entre las que se encuentran HSBC, Burberry, y Unilever.
  • Índice FTSE MIB: Este es un índice italiano, y agrupa 40 de las compañías con la más alta capitalización bursátil de este país, que cotizan en la Bolsa de Milán. En este se encuentran algunas empresas como Fiat y Telecom Italia.
  • Índice IBEX 35: Es el más destacado de España, agrupa 35 empresas “Blue chip”, y es un referente acerca de la rentabilidad de las acciones de estas compañías, entre las más destacadas están BBVA y Santander.

Asia

  • Índice Nikkei 225: Este es el Índice más destacado de Japón, pues representa las medidas de la bolsa de valores de Tokio, se compone de 225 compañías de los sectores tecnológico y automotriz, caracterizadas por su capitalización. Una de las empresas más importantes de este índice es Mizuho Financial, e incluye otras como Canon y Honda Motor.
  • Índice Hang Seng: Este índice agrupa 50 compañías que cotizan en la bolsa de Hong Kong, por lo que es el más representativo de la misma. En este se encuentran empresas pertenecientes a diferentes sectores, como el financiero, de servicios e industrial, alguna de las empresas Bank of China, Esprit Holding y Citic Limited.

Esperamos que este artículo haya sido de ayuda para conocer todo acerca de los índices bursátiles internacionales, para operar con ellos de la manera correcta y sacarles provecho en todas sus operaciones. Además, le invitamos a leer nuestros demás artículos sobre diversos temas financieros, así como a revisar las reseñas acerca de los brókers más sonados del mercado, y por qué no, ayudarle a elegir alguno con el cual operar, tanto índices como cualquier otro tipo de activos.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una acción?

Se trata de un activo financiero que representa una parte del capital de una compañía, permitiéndole a quien realiza la inversión, ser propietario de una parte especifica de dicha empresa que emite el título.

¿Qué es la bolsa de valores?

Es un espacio en el que dos partes (oferentes y demandantes) realizan transacciones como la compra y la venta de diferentes activos, como las acciones, y su precio es establecido de acuerdo con el libre mercado. La inversiones en bolsa se llevan a cabo a través de intermediarios autorizados.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brókers recomendados

5/5
5/5
5/5

Contacta con nosotros

Un corredor de confianza se comunicará con usted hoy.