Lo que debe saber sobre los instrumentos financieros

instrumentos financieros

Los instrumentos financieros son una especie de contrato entre dos partes, donde se le otorga un activo financiero a una de ellas y un instrumento de capital o pasivo financiero a otra, de forma simultánea. Los primeros de ellos generan un beneficio a la parte que los adquirió, los segundos son de participación en el patrimonio o capital de una empresa y los últimos, producen una obligación de pago a la parte que los emitió.

Sin importar si se es un trader principiante o avanzado en el mundo de los mercados y los Contratos por Diferencia, es necesario comprender los conceptos relacionados con este tema, con el fin de facilitar sus operaciones en los diferentes mercados y aumentar las posibilidades de obtener resultados positivos.

Es por lo anterior que en el presente artículo de Operaciones Forex se exponen cada uno de ellos, además de las clases de instrumentos existentes y sus características.

Contenido del artículo:

  • ¿En qué mercados se presentan estos instrumentos?
  • ¿Cuáles son los tipos de instrumentos que existen?
  • ¿Cuáles son las principales características de los instrumentos?
  • Ejemplos de instrumentos financieros

¿En qué mercados se presentan estos instrumentos?

Para comenzar con este tema, es necesario comprender cuáles son los mercados en los que se presentan estos activos, así como los elementos que lo componen. Así pues, los instrumentos financieros se desenvuelven en las siguientes dos clases de mercados:

Mercado bursátil: Consiste en el conjunto de instituciones, empresas e individuos que llevan a cabo diferentes transacciones con productos financieros en las Bolsas mundiales. Sus elementos son:

  • Bolsa de valores: Es un espacio de capitales que cuenta con una organización, regulación, además de realizar operaciones que consisten en la compra y la venta de valores como acciones, bonos públicos y privados, entre otros.
  • Agentes de bolsa: También llamados corredores de bolsa son personas naturales o jurídicas que se encuentran legalizados para llevar a cabo actividades de compraventa en la bolsa de valores, generalmente a favor de terceros.
  • Emisores: Son empresas que ofrecen títulos representativos de acciones u obligaciones al Mercado de Valores.
  • Inversores: Se trata de una persona, bien sea física o jurídica, que ponen a disposición sus recursos financieros con el fin de obtener algún beneficio a futuro.
  • Instituciones reguladoras: Consiste en diferentes instituciones que velan por el funcionamiento adecuado de este tipo de mercado bursátil.

Mercado extrabursátil: También llamado over the counter (OTC), es en donde se realiza la negociación de instrumentos financieros como las acciones, los bonos, las materias primas, de forma directa entre dos partes, por lo general a través de plataformas electrónicas.

Este mercado se encuentra regulado por cámaras de compensación que se convierten en sus intermediarios y en él se desempeñan los brókers financieros. Si está buscando un intermediario para ingresar a los mercados por CFDs, lo invitamos a consultar nuestras revisiones de brokers para que pueda tomar una decisión fundamentada.

¿Cuáles son los tipos de instrumentos que existen?

Un factor clave para tener en cuenta es que, como se mencionó, es posible encontrar los instrumentos no solamente en el mercado bursátil, sino también en el extrabursátil, tales como:

  • Instrumentos de capital: Son instrumentos cuyo propósito es otorgar derechos de propiedad a terceros, asegurando una participación residual en los activos de una compañía, siempre y cuando ésta haya deducido sus pasivos.
  • Activos financieros: Este es uno de los instrumentos que traen más beneficios a los traders, pues se trata de instrumentos financieros que se emiten por unidades, ya sean públicas o privadas, y que, a partir de las ganancias o la venta del emisor, el portador puede obtener ciertos beneficios futuros.

    Una de las principales características de este tipo de instrumento es que tienen gran rentabilidad y liquidez, así como riesgo, siempre dependiendo de la clase de activo con el que se encuentre operando. De igual forma, como no son activos tangibles, no cuentan con un valor determinado, por el contrario, van generando un valor de acuerdo con el movimiento del mercado en relación con la oferta y la demanda.

    Asimismo, hay que dejar en claro que no es posible adquirir activos financieros de forma física, puesto que el trader adquiere solo un poder de derecho sobre dicho activo.

    Por lo general, esta clase de activos se clasifican en las siguientes cuatro categorías:
  • Renta fija: Estos activos son aquellos que devuelven el capital luego del periodo de tiempo y rentabilidad establecidos. Son emitidos por empresas o administraciones públicas y suelen significar un menor riesgo, a causa del apoyo financiero de dichas entidades.
  • Renta variable: La rentabilidad de este tipo de activo es determinado por factores como el entorno económico del mercado y el balance de resultados de quien lo vende. En esta categoría, no se garantiza rentabilidad ni recuperación de capital, y es fundamental que tenga en cuenta que, a causa de esto, puede perder su inversión.
  • Monetarios y a corto plazo: Por lo general, estos activos ofrecen bajas rentabilidades y, además, su contrato se suele amortizar en un corto periodo de tiempo.
  • A medio y a largo plazo: Estos activos presentan mayores riesgos a causa de la fluctuación del valor cuando se amplía el plazo de vigencia, y tienen una duración de más de doce meses.

Por último, algunos de los activos financieros más populares son: Las acciones, las divisas, los índices bursátiles y los commodities o materias primas.

  • Pasivos financieros: Esta clase de instrumentos financieros son los encargados de representar una obligación contractual, que incluye el cumplimiento de ciertos compromisos durante un periodo de tiempo establecido, que puede ser a corto, medio y largo plazo. Entre los más populares se encuentran la venta de acciones, los bonos, pagarés, y las deudas, ya sea con proveedores o entidades de crédito.

    Normalmente, los pasivos financieros se clasifican en tres categorías que debe tener en cuenta:

    • Negociables: Son los emitidos con el fin de ser readquiridos a corto o a mediano plazo, aunque debe tener claro que, para hacerlo, es necesario tener como referencia a los cambios de valor.
    • Derivados: Se derivan de un acuerdo entre dos partes cuando se firma un contrato, incluyendo el cumplimiento de los acuerdos y estableciendo ciertos requisitos. Pese a que no se consideran como pasivos directos, es importante abordarlos cuando se habla sobre instrumentos financieros.
    • Valor razonable: En este tipo de pasivos financieros se ubican los que se derivan a partir de valorar los activos y los pasivos al momento del cierre del periodo contable, teniendo como principal objetivo suprimir las asimetrías contables.

¿Cuáles son las principales características de los instrumentos?

Las tres principales características de los instrumentos son las siguientes:

  • Riesgo: Debe comprender que en toda inversión existe un factor de riesgo, y este dependerá tanto del instrumento financiero como de la situación y el entorno por el que esté atravesando dicho instrumento cuando se realice la operación.
  • Rentabilidad: Esta característica se basa en la capacidad de obtener rendimientos. Se relaciona con el riesgo puesto que, cuanto mayor sea el riesgo, aumentará la rentabilidad.
  • Liquidez: Por último, esta característica consiste en la facultad de transformar un instrumento financiero en dinero, es decir en valor líquido sin sufrir pérdidas.

Ejemplos de instrumentos financieros

Pese a que existen diversos ejemplos de instrumentos financieros, se abordarán algunos de los principales tipos, con el fin de identificarlos al momento de realizar una operación, conocer de qué formas es posible operar con ellos y comprenderlos para sacarles provecho. Algunos de los más populares son:

  • Acciones: Se trata de títulos que acreditan si alguien es propietario de la parte de una compañía, en pocas palabras, son títulos de renta variable, pues su utilidad es obtenida a partir de los resultados de dicha compañía.

    Si le interesa operar con este instrumento, puede hacer uso de los Contratos por Diferencia o CFDs, pues con este tipo de contratos es posible invertir en acciones de una compañía sin tener que poseerlas directamente, disfrutando de apalancamiento y con un margen, lo que significa que no tiene que invertir la totalidad del valor de la acción.
  • Bonos: No es más que los instrumentos que acreditan si una empresa debe una cantidad determinada de dinero. Son utilizados tanto por entidades del gobierno como por las privadas, y se utiliza como forma de materializar los títulos de deuda, renta fija o variable.

    A través de los CFDs sobre bonos, el trader podrá utilizar este instrumento como activo subyacente, teniendo la ventaja de poner como garantía solamente un porcentaje del valor total del contrato y tomar ventaja a partir de la variación de los precios del bono. De igual forma, con los CFDs se facilita el acceso a los bonos gubernamentales, y su tamaño mínimo es más reducido que el de los futuros, por ejemplo.
  • Criptomonedas: Son divisas virtuales de intercambio que hacen uso de la criptografía para que las transferencias y los pagos que se realicen con ellas sean certificados y seguros. Básicamente se trata de dinero digital, y todas las operaciones son realizadas en línea.

    Además, es posible operar con este instrumento utilizando CFDs, considerada por muchos traders como una de las mejores formas de invertir en criptomonedas, ya que se especula sobre los movimientos en los precios de las criptodivisas, sin tener que adquirirlas de manera directa. Los CFDs proporcionan la posibilidad de usar apalancamiento, y beneficiarse de la versatilidad del mercado.
  • Divisas: ¿Alguna vez se ha preguntado qué es Forex y con qué instrumentos cuenta? Pues este mercado hace uso de las divisas, que se definen como la unidad de cambio de un país, con las que se lleva a cabo la transferencia de bienes y servicios. Las divisas o monedas tienen relación con otras a partir del tipo y la tasa de cambio.

    Funciona de forma similar a los CFDs sobre criptomonedas, pues al operar Contratos por Diferencia sobre el mercado de divisas, el trader puede operar con los principales pares de divisas, al abrir posiciones de gran tamaño colocando un depósito relativamente pequeño, controlando posiciones más largar y con margen. Sin embargo, debe tener en cuenta que es necesario estar dispuesto a enfrentar el riesgo.

Por otro lado, existe otro tipo de instrumentos que no son activos subyacentes como los mencionados anteriormente, sino que consisten fondos de inversión cotizados, como en el caso de los ETFs, descritos a continuación:

  • ETFs: Estos instrumentos cotizan en bolsas de valores, el valor de los ETFs realiza el seguimiento de las oscilaciones de un índice determinado, ya sea de una bolsa de valores, una cesta de monedas o los precios de las materias primas.

Esperamos que este artículo haya sido de ayuda para comprender qué son los instrumentos financieros. Ahora bien, si se encuentra interesado en conocer más información sobre diferentes temas del mundo de las operaciones en línea, puede indagar nuestros demás artículos de Operaciones Forex en la pestaña Blog, o en su defecto, echarle un vistazo a nuestras reseñas sobre los brókers más sonados del mercado en la pestaña Brókers, para conocerlos más a fondo y a partir de nuestra revisión, decidir con cuál de ellos operar.

 

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre un activo financiero y un activo tangible?

Un activo tangible es el que su valor depende de propiedades físicas particulares, mientras que, un activo financiero, es aquel que solo representa ciertas obligaciones legales con relación a un beneficio futuro.

¿Cuáles son los tipos de renta fija?

Las letras del tesoro, las obligaciones de un Estado y los bonos son claros ejemplos de renta fija de carácter público, por otro lado, los pagarés de una empresa, las cédulas hipotecarias, titulaciones hipotecarias, entre otros, se categorizan como renta fija privada.

¿Qué es Forex?

Conocido también como mercado de divisas, consiste en un mercado mundial en el cual se negocian divisas, realizando la conversión de una moneda a otra. Es considerado como uno de los mercados más activos del mundo, ya que cuenta con un volumen considerable de operaciones diarias.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brókers recomendados

5/5
5/5
5/5

Contacta con nosotros

Un corredor de confianza se comunicará con usted hoy.