¿Qué es spread en Forex y cómo calcularlo? Descubra de qué trata este importante término en Forex

¿Qué es el spread en Forex y cómo calcularlo en el trading?

El spread es uno de los términos más importantes a conocer cuando se trata de hacer trading con cualquier activo financiero, pero principalmente en el mercado Forex, pues se trata de un tipo de margen que se utiliza con el fin de conocer la liquidez de dicho activo. Actualmente, una pregunta muy común entre los inversores es: ¿qué es spread en Forex?, pues bien, para ello es clave que conozca los puntos que se abordarán a continuación.

En este artículo de Operaciones Forex no solamente se hablará sobre la definición de este fundamental concepto para los traders, sino que se explicará de una forma muy breve cómo calcularlo, sus tipos, entre otros aspectos que todo inversor debe conocer, sin importar su nivel de experiencia en los mercados.

¿Qué es spread en Forex?

Primero, es necesario definir este concepto. El spread consiste en la diferencia entre el precio de compra (también conocido como bid) y el precio de venta (conocido como ask), de un determinado activo financiero.

Además, el trader debe tener en cuenta que el valor de compra de un activo suele ser más elevado que el precio en el mercado subyacente, pues el valor de venta es, por lo general, un poco más bajo que este.

El spread se mide en puntos o pips en Forex, y es un elemento importante a considerar por el trader antes de que abra o cierre una posición en su plataforma de trading.

¿Cómo funciona el spread en el mercado Forex?

Para comprender más a fondo de qué trata el spread en trading, especialmente en el mercado Forex, es necesario definir también los precios de compra y venta que se mencionaron en el punto anterior.

Por un lado, el bid es el precio máximo que el mercado se encuentra dispuesto a pagar por un activo. Esto quiere decir que este es el precio con el cual el inversor ingresará al mercado si se encuentra vendiendo el activo.

Por otro lado, el ask consiste en el precio mínimo al que el mercado venderá. En pocas palabras, este es el valor con el cual el inversor entrará al mercado si se encuentra vendiendo el activo.

Uno de los principales propósitos del spread en trading es permitir que los traders operen de acuerdo con la cotización al alza o a la baja de los diferentes activos.

También, es necesario que tenga en cuenta que el spread depende del bróker con el que se encuentre operando en el momento. Una de las principales recomendaciones para elegirlo es observar los spreads fijos y variables que este le ofrezca, que se encuentre regulado por una entidad de primer nivel y que le brinde todas las herramientas de análisis, incluyendo gráficos precisos, para aumentar sus probabilidades de operar con éxito.

Lo anterior quiere decir que los spreads varían de acuerdo con cada proveedor de cuentas de operaciones, los productos financieros que proporcione (CFD, ETF), los activos que incluya en su oferta, entre otros aspectos que posee cada broker. De modo que, esto es un factor para tener en cuenta al momento de elegirlo, pues los spreads no son los mismos en todos los intermediarios.

¿Cómo calcular el spread? Ejemplos para conocer su precio

Ha llegado la hora de abordar uno de los factores más destacados a tratar cuando se habla de spreads: ¿cómo calcularlo? Para calcular el spread en los mercados financieros debe considerar los siguientes aspectos:

  • La liquidez del activo financiero: es decir la facilidad con la que se pueda intercambiar en el mercado. Si el activo cuenta con gran liquidez, el spread será más bajo.

Mientras que si sucede al contrario y la liquidez es poca, esto influirá en el spread, pues si hay una baja demanda, el valor tanto de compra como de venta sería muy diferente y por lo tanto, el precio de la comisión también sería mayor.

  • La volatilidad del activo financiero: si el activo es volátil, el cálculo de los márgenes será menor debido a que los valores varían rápidamente.

Asimismo, también es importante considerar los riesgos que puede llegar a correr al hacer uso de herramientas como el apalancamiento en sus operaciones con spread:

El apalancamiento consiste en un mecanismo que funciona como un tipo de deuda, a través del cual los inversores pueden aumentar el capital inicial con el que cuentan para operar en los mercados financieros. En pocas palabras, se trata de una estrategia utilizada para financiar una determinada operación.

No obstante, es válido mencionar que este mecanismo trae consigo ciertos riesgos por los cuales un trader puede llegar a perder dinero rápidamente debido al apalancamiento, pues este incrementa tanto las ganancias como las pérdidas. Por eso, es importante tener presente esto y el spread o la comisión que cobra el bróker antes de considerar invertir dinero con instrumentos como los CFDs.

Esta es una de las principales razones por las cuales ciertos inversores minoristas pueden tener una pérdida significativa de dinero, incluyendo el hecho de no tener en cuenta el precio de mercado del activo con el que realizarán la operación antes de iniciarla.

Ahora bien, observe el siguiente ejemplo para aprender a calcular mejor el spread en sus operaciones con CFD:

  • Uno de los pares de divisas más líquidos del mercado es el euro dólar (EUR/USD). Por lo tanto, supongamos que el precio de compra de este par de divisas en este momento es 1.17508 y que el precio de venta es de 1.17477.

Debemos restar estas dos cifras, es decir:

 1.17508 – 1.17477 = 0,00031 (el resultado de esta resta son los pips) que en este caso serían 3,1 pips.

Ahora, multiplicamos los pips por el valor del volumen del contrato, que en este caso específico sería de 100.000.

Por lo tanto, se le restarían 3,1 USD de spread a la operación.

Para aumentar las probabilidades de obtener resultados positivos haciendo uso de spread, es importante que se supere de manera significativa el spread sobre el valor. Ya que, si sucede, al contrario, el capital de las operaciones podría llegar a ser cero (o negativo), si el trader llega a cerrar la posición con el precio de ingreso.

¿Cómo se miden los Pips?

Para medir los pips en el mercado Forex basta con multiplicar el precio de un contrato de carácter estándar por un pip en Forex, lo que sería 100.000 x 0.0001 para casi todos los pares de divisas y 100.000 x 0.01 para aquellos pares que incluyen en Yen Japonés (JPY).

Si se quiere comprar, por ejemplo, un lote del par euro dólar, un lote equivaldría a 100.000 EUR y un pip a 0.0001 para el par EUR/USD.

Esto quiere decir que el valor del pip en el mercado Forex de un lote sería de 100.000 x 0.0001 = 10 USD.

¿Cuáles son los tipos de spreads que existen?

Ahora bien, es válido mencionar las clases de spreads que existen, así como las diferencias más destacadas entre ellas. Por lo general, se reconocen dos principales tipos de spreads, los cuales son los siguientes:

  • Fijos: en primer lugar, los spreads fijos son aquellos en los que el intermediario determina previamente la cantidad fija de pips que se cobrarán, así como el volumen de operaciones que se llevarán a cabo. Con esta clase de spreads, es fundamental que el inversor tenga en cuenta las cláusulas establecidas en el contrato que le ofrece cada bróker antes de elegir alguno con el cual operar.
  • Variables: en segundo lugar, con los spreads variables, cada operación se realiza por medio de una plataforma global en la que tienen participación tanto los traders como entidades bancarias. Por lo tanto, estos spreads varían de forma dinámica dependiendo del momento y el instrumento con el que se ejecute la operación, por lo que puede haber spreads más bajos que otros.

Luego de tratar este tema en Operaciones Forex, que puede llegar a parecer un poco complejo para los traders principiantes, es claro que saber en qué consiste el spread en el trading es un factor importante que debe conocer antes de iniciar cualquier operación.

Además, le invitamos a conocer nuestros demás artículos relacionados con los temas financieros que se encuentran en tendencia y que tal vez podrían interesarle, ubicados en la pestaña Blog del sitio web oficial de la comunidad Academia Forex.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Forex y cómo funciona?

El mercado Forex, proveniente del inglés Foreign Exchange, es el mercado de divisas, que en pocas palabras se trata del proceso en el que se convierte una divisa a otra. Este mercado funciona a través de un intercambio directo en el mercado extrabursátil que se lleva a cabo entre las dos partes involucradas en la operación.

Estas divisas suelen ser operadas en pares, y cada divisa cuenta con una tasa de conversión, que también se conoce como tipo de cambio. Este mercado se considera como uno de los que tiene mayor liquidez y con un gran volumen de transacciones diarias alrededor del mundo.

¿Qué es la liquidez?

La liquidez se trata del nivel de rapidez con el que cuenta un activo para ser intercambiado (comprado y vendido) en los mercados financieros sin tener que perder un valor significativo. Es decir que, sin un activo es muy demandado, se considera como un activo de alta liquidez, mientras que, si es más difícil operar con él debido a la poca demanda existente por parte de los traders, se dice que es un activo de baja liquidez.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brókers recomendados

5/5
5/5
5/5

Contacta con nosotros

Un corredor de confianza se comunicará con usted hoy.