Hoy, con los avances tecnológicos, las formas de inversión se han diversificado de maneras que antes podían llegar a ser impensables. Una de ellas es la sustitución de un elemento (bien sea físico o digital) por tokens. Razón por la cual muchos traders hoy se están preguntando qué es la tokenización de activos, una nueva moda del mundo de las inversiones en línea que es indispensable que conozca.
En el presente artículo de Operaciones Forex se abordará este interesante tema, además de resolver algunas de las dudas de los inversores con respecto a la tokenización, como: ¿es posible tokenizar activos financieros? ¿se puede hacer trading con ellos? Entre otras de las preguntas que han surgido a medida que se ha popularizado el concepto, que para algunos puede sonar extraño.
Tabla de contenidos
¿Qué es la tokenización y cómo funciona?
Primero, antes de definir la tokenización de los activos, es necesario abordar el concepto como tal: se trata de un proceso con el cual se pretende reemplazar diferentes elementos, que pueden ser físicos (como un inmueble, obras de arte u objetos deportivos de colección) o virtuales, para convertirlos en objetos virtuales que representan dichos activos, también llamados tokens o pseudomonedas digitales. Todo esto a través del sistema de cadenas en bloque o Blockchain. Mismo sistema que utilizan criptomonedas como el Bitcoin.
Una de las ventajas de la tokenización es que dificulta la duplicación de los datos de los usuarios, otorgan mayor comodidad y rapidez en los pagos, y al no ser reversibles, evitan que la información pueda ser de utilidad si un tercero llega a acceder a ella.
Este método se creó principalmente como medida de seguridad en las transacciones bancarias para reducir la cantidad de sistemas con acceso a los datos del titular de una determinada tarjeta, añadiendo seguridad con respecto a la protección y duplicación de dichos datos.
La forma en que funciona la tokenización es más sencilla de lo que parece. Normalmente se divide en las siguientes tres etapas:
- Aprovisionamiento: es cuando una persona ya tiene un token en su poder y se encuentra vinculado a su número primario de cuenta o PAN (por sus siglas en inglés Primary Account Number).
- Validación: dicho token se envía a una red de tarjetas donde se procesa la transacción, es destokenizado y se le otorga el PAN, que se envía a la entidad financiera donde es aprobado.
- Autorización: cuando se recibe la aprobación de la transacción, la red tokeniza de nuevo el PAN para enviar la validación al vendedor.
¿Cómo tokenizar un activo?
Es importante responder a esta duda de los inversores, que a menudo se preguntan si es posible tokenizar un activo y, si es así, cómo hacerlo.
Aunque el proceso de tokenización de activos se considera un poco disruptivo, se ha convertido en una tendencia en el mundo de las inversiones.
Para tokenizar un activo real en un activo digital, es necesario digitalizarlo y convertirlo en un token por medio de una representación en una blockchain o cadena de bloques. Para comprender mejor este proceso, es importante tener en cuenta que un token se trata de la representación de algo, por eso, cada uno de los tokens existentes se encargan de representar una parte del activo digital.
De hecho, es posible representar de forma digital casi cualquier cosa, así como dividirla en partes, esto va desde obras de arte, elementos de colección, hasta productos financieros como bonos o valores.
Por ende, la respuesta a la duda de los traders es sí, sí es posible tokenizar activos financieros. Esto ofrece la posibilidad de fragmentar un activo por partes, logrando que sean más accesibles para los traders, haciendo uso de la tecnología de cadena de bloques, convirtiéndolo en un mercado descentralizado.
Asimismo, es posible convertir en tokens otro tipo de cosas, como bienes. Por ejemplo, entre los bienes que se pueden tokenizar se encuentran los inmuebles, objetos de colección deportivos como los NFT coleccionables emitidos por el Real Madrid, e incluso una obra de arte, entre otros, que se han convertido en un modelo de negocio para muchas personas.
Tipos de tokens
Existen tres principales tipos de tokens:
- Criptomonedas o payment tokens: que son representaciones virtuales de algún depósito de valor, cuenta o medio de pago.
- Utility tokens: los cuales permiten acceder a bienes o servicios dentro de las cadenas del Blockchain, a lo que se le conoce como capitalización de derechos.
- Security tokens: estos son activos subyacentes, es decir, que otorgan derechos de participación en el aumento del valor o futuros ingresos de la entidad que los ofrece.
¿Qué se necesita para tokenizar un activo?
En la tokenización de activos se ven involucradas dos tecnologías: Oferrtas de fichas de seguridad o Security Token Offerings (STO) y las Ofertas de Ficha de Equidad o Equity Token (ETO).
Security Token Offerings
En primer lugar, los Security Token Offerings (STO), representan securities, que a su vez representan los tokens a través de los cuales se otorgan derechos de participación en cuanto a los ingresos futuros o en su defecto, el incremento de la entidad que la emite.
Entre los derechos a los que el inversor puede acceder al obtener tokens se encuentra el hecho de obtener rentabilidades en sus operaciones y es por lo que muchas personas se encuentran interesadas en este modelo de inversión.
Equity Token
En segundo lugar, con respecto a los Equity Token (ETO), consisten en una clase de secutity token, que funciona como un tipo de activo. Esto quiere decir que los propietarios de un equity token acceden a la propiedad de la inversión.
La pregunta de los inversores: ¿puedo hacer trading con ellos?
Como ya se mencionó, sí es posible hacer trading con estos productos. Al digitalizar y convertir en un token el valor de un determinado activo financiero, se obtienen algunos beneficios de la tokenización, como lo son la accesibilidad, pues cualquiera que se encuentre interesado puede acceder a ellos.
Sin embargo, hay ciertos puntos que debe tener en cuenta pata operar con activos tokenizados. Los más importantes son los siguientes:
- Es necesario establecer el marco legal del activo que se convertirá en un token, considerando aspectos como quién será la persona encargada tanto de su valoración como de su auditoría, el lugar donde se encuentra el activo, las garantías para proteger la inversión, entre otros temas.
- Aunque sí es posible hacer trading con tokens, es válido aclarar que hasta el momento no se encuentran aprobados por ninguna entidad en sí y es una forma alternativa de invertir dinero con activos.
- Actualmente, debido a los dos puntos mencionados anteriormente, no muchas plataformas se encuentran dispuestas a ofrecer tokens por el momento, por lo que es un proceso un poco tedioso elegir un intermediario a través del cual realizar este tipo de inversiones.
¿Cómo es posible adquirir tokens?
Para comprar tokens, es necesario hacer un registro en alguna de las plataformas que actualmente los ofrecen y permiten operar con ellos.
Cuando la plataforma se activa, cualquiera que esté interesado en ingresar a esa plataforma tiene la posibilidad de unirse y adquirir los tokens.
La tokenización posibilita mayor liquidez de los activos, ya que los fracciona y es posible adquirir solamente una parte de ellos, logrando que los traders inviertan desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento, considerando que los tokens se pueden almacenar en una cartera digital o wallet, como se hace con las criptomonedas.
A causa de que los tokens hacen uso de la tecnología blockchain, la infraestructura se comparte entre todos aquellos que tienen participación, por lo tanto, al estar descentralizado, el valor de las transacciones a realizar puede reducirse.
No obstante, es necesario que tenga en cuenta que un factor que aumenta exponencialmente el valor de los NFT o tokens no fungibles es la propiedad intelectual e industrial.
Así, la conclusión de Operaciones Forex es que, aunque sí es posible hacer trading con los tokens, hasta el momento no es un mercado que se encuentre regulado como tal. Además, considerando que se necesita una mayor aceptación por parte de las plataformas y de los inversores, como una vez sucedió con las criptomonedas.
Como sucedió con la popular moneda digital Bitcoin, que actualmente es aceptada como medio de pago en diferentes empresas y mercados a causa de la seguridad que brinda la tecnología blockchain, es posible que con los tokens suceda lo mismo más pronto de lo que se cree, y que también sean aceptados, no solo como una opción de inversión, sino como una forma de pagar otros bienes, convirtiéndose en un sistema de mercado popular.
Preguntas frecuentes
¿Cómo iniciar en el mundo del trading?
Para ingresar a los mercados financieros haciendo trading, es necesario que elija un bróker a través del cual iniciar las operaciones. Para ello, es importante que se asegure de que el intermediario financiero se encuentre debidamente regulado y que cuente con todos los documentos legales necesarios para ofrecer servicios de inversión.
De igual forma, es fundamental que comience un proceso de formación frente a los temas del mundo de las inversiones en línea, pues esto le será de ayuda para sobrellevar los riesgos que se le puedan presentar al momento de invertir en cualquier plataforma.
Así mismo, es importante que tenga un capital para invertir, que no tiene que ser un gran monto, solo lo suficiente para comenzar a crear una cartera de activos atractiva.
¿Qué es un token de pago?
Un token digital de pago consiste en un mecanismo electrónico que se encarga de sustituir la información real del usuario, viajando a través de las plataformas de redes de pago en línea, con el propósito de efectuar la operación al mismo tiempo que mantienen protegidos los datos reales.
Esto no solo aplica para pagos, pues en una red privada, por ejemplo, un token puede usarse para emitir un derecho, otorgar incentivos, entre otros.
¿Cuál es la diferencia entre las cookies y los tokens?
La revolución digital ha traído ciertos beneficios para los inversores, entre ellas diferentes herramientas para brindar seguridad no solo a las transacciones sino a las diferentes búsquedas de información de los usuarios en Internet. Por eso, es normal que los inversores generalmente las confundan, aunque sean cosas totalmente diferentes.
Por un lado, las cookies se tratan de archivos creados por los sitios que se visitan, guardando la información relacionada con la navegación para lograr que la experiencia del usuario sea más sencilla. Además, esto les permite a los sitios mantener el acceso.
Por otro lado, los tokens son una unidad de valor creada por una organización o empresa, con el fin de mantener un control sobre su negocio, y a su vez, brindándole transparencia a las transacciones y pagos que se realicen por medio de la web.