¿Qué es una acción? La importancia del capital social

Que-es-stock

Cada una de las empresas que se crean en el mundo tiene dentro de sus objetivos primordiales, crecer en su rentabilidad y de alguna forma generar una gran expansión de su capital social. Para entender en detalle lo que es una acción, se hará un recorrido entre las propiedades principales de estas, así como la influencia que tiene sobre la economía de cada compañía y país.

Así, el crecimiento estará sujeto a lo que la empresa pueda ofertar que al mismo tiempo depende de los balances entregados a fin de año donde están plasmados los valores reales de rentabilidad, valores que son de vital importancia para que los traders decidan invertir en acciones. Mas que una porción del capital social, una acción configura el derecho que ante la ley y la compañía que la emite, tiene el accionista de recibir parte de dicha rentabilidad pagado en forma de dividendos y aún más importante, a votar en los consejos para decidir sobre el futuro de la empresa.

A continuación, Operaciones Forex pone a su consideración lo que es una acción, todos los detalles de este mercado de acciones que otorga infinidad de oportunidades para poder tanto adquirirlas como operar capitales de inversión especulando sobre el movimiento de sus precios.

Contenido del Articulo

  1. ¿Qué son las acciones?
  2. Funcionamiento del Mercado de Acciones
  3. Diferencias entre Comprar y Operar una Acción
  4. ¿En qué consiste el Trading de Acciones con CFDs?
  5. ¿Cuáles acciones sobresalen en el mundo?
  6. Riesgos de las Operaciones con Acciones
  7. Anotaciones Complementarias
  8. Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué son las acciones?

Se clasifican así las unidades en las que se divide el capital social de una compañía, lo que otorga un título de propiedad sobre la misma. Se le conoce como accionista al dueño de esa porción. Este podrá recibir una parte de los beneficios que genere la empresa suponiendo que esta realiza el pago de los dividendos a los cuales tienen derecho.

A su vez esto permite al accionista tener voz y voto en las reuniones que se hagan para decidir detalles neurálgicos que puedan inferir en el desarrollo de proyectos futuros para la empresa, así como en el precio de lo que es una acción. Dependiendo de la cantidad que haya aportado, así mismo será la porción de participación en esta, y el accionista que posea el 51% de participación, tendrá el control y la mayoría de decisión.

Este voto como lo mencionamos anteriormente tendrá peso directamente proporcional a la cantidad de acciones que oferte la compañía en el mercado de acciones, al mismo tiempo que depende de las participaciones que el accionista tenga en ellas. Es decir, por ejemplo, que, si una compañía pone 20.000 acciones a circular, y uno de los accionistas obtiene 2.000 de estas, se configura como un 10% de participación en dicha empresa.

Funcionamiento del Mercado de Acciones

Tal y como sucede con los diferentes mercados y si se habla de lo que es una acción, cada una de las partes involucradas en este mercado de acciones negocian el coste que se impondrá para lograr intercambiar algún activo. Para llevar a cabo esta negociación, se recurre a los intermediarios financieros llamados bolsas de valores que permiten intercambiar acciones cotizadas de manera totalmente publica a través de una OPV (Oferta Pública de Venta)

Como al adquirir o invertir en acciones se está obteniendo el activo subyacente, este otorga propiedades diferentes y permite sostenerse en un plazo más largo. Lo que conlleva a una obtención de resultados que son directamente proporcionales al movimiento que la empresa tenga en su balance general.

Si se muestra un crecimiento, el precio con el que se cotiza lo que es una acción también crecerá y se podrá obtener un margen positivo del movimiento, así como se recibirán dividendos y derechos de participación. Pero si de lo contrario, la empresa llega a presentar una devaluación, aquella cotización en las acciones se vería reducida y es probable que se pierda parte del capital.

Sin embargo, como en otro tipo de operaciones con activos subyacentes, estará abierta la posibilidad de realizar una inversión en el mercado de acciones mientras se especula sobre el movimiento de los precios a futuro, esto sin la necesidad de adquirir literalmente el activo. De esta forma, se podrá diversificar el capital tomando posiciones en corto sobre el precio en vez de hacerlo a la forma tradicional. Así se podrá obtener ganancias sin importar que las acciones vayan al alza o a la baja.

Diferencias entre comprar y operar una acción

Este tipo de preguntas se las hacen constantemente millones de inversores que apenas empiezan su exploración en el mercado financiero, y que quieren conocer de cerca lo que es una acción, pero también las plantean habitualmente los de más experiencia.

La compra y venta en el mercado de acciones está siempre ligada a la ambición que tienen los inversionistas con lo que es una acción y con ver crecer su capital, aprovechándose del crecimiento y liquidez de la economía mundial, por eso la decisión de operar con el precio o invertir en acciones de este tipo, debería depender de la elección entre una estrategia de corto o largo plazo.

Los clientes buscan la compra de las acciones de compañías que estén en crecimiento constante, pues según las estadísticas financieras estas son una manera de obtener rentabilidad a futuro y a un plazo más largo con mayor efectividad, pero con un riesgo de la misma medida.

Esta posibilidad de concentrar el capital para ver márgenes positivos en un tiempo largo está presente cuando se logra invertir en acciones.

De esta manera, toda la esperanza de crecimiento depende estrictamente de lo que ocurra con el valor de lo que es una acción dentro de la compañía, esto resulta en la necesidad de que las acciones de la compañía donde se invirtió aumenten su valor o se coticen con fuerza para poder recibir beneficios, pues si ocurre lo contrario, que las acciones se devalúen, esto podría traducirse en pérdidas.

En cuanto a los dividendos que se obtengan con la inversión en acciones directas, debemos entender que estos poseen una alta flexibilidad pues son clasificados como márgenes positivos adicionales y dan la oportunidad de ser reinvertidos en otras acciones o fondos mutuos que incrementan la rentabilidad.

A su vez y en paralelo visualizamos la contraparte que serían las operaciones con lo que es una acción. Esta es una de las múltiples formas que existen para hacer trading en línea y sacar provecho de los movimientos de los precios. Son productos derivados que al año 2021 gozan de una impresionante popularidad gracias a su maleabilidad que permite al trader cotizar en largo o en corto, para obtener ganancias sin importar que las tendencias de los mercados estén en alza o en baja

¿En qué consiste el Trading de Acciones con CFDs?

Se utilizan para este tipo de misiones financieras en el mercado de acciones, estrategias elaboradas con detalle e investigación. Se contemplan entonces los activos que son subyacentes en el mercado en cuestión y se sigue con la utilización de productos derivados como los Contratos por Diferencias de precio (CFDs) que se establecen a través de intermediarios que permiten utilizar herramientas para manejar el ecosistema necesario en las operaciones.

Allí el mercado no necesita que cada inversionista sea propietario de lo que es una acción, por ende, este no tiene ningún derecho sobre las acciones ni voz ni voto dentro de la compañía, en cambio sí puede ejecutar ordenes que le permita sacar márgenes de rentabilidad a partir de la volatilidad de su precio de la acción.

Son frecuentes las oportunidades de operar este tipo de productos derivados con montos pequeños de capital y más que todo es una característica que está presente siempre en los CFDs. Estos a su vez son usados con frecuencia para ponerle una cobertura a la cartera accionaria que la proteja contra detrimentos al invertir en acciones en el futuro.

¿Cuáles acciones sobresalen en el mundo para 2021?

Existen muchas compañías que sobresalen sobre las demás por su capitalización en el mercado en el que compiten y por el precio que han alcanzado sus acciones al cotizarlas. Estas a su vez logran ilusionar a los especuladores por lo que se toman en muchos casos como decisiones seguras de inversión, a continuación, enumeramos las más sobresalientes:

  • Alphabet – Google (NASDAQ: GOOG)
    Es una de las grandes compañías para invertir el capital gracias a que sigue siendo líder en el mercado de búsquedas por internet, además, ha diversificado su portafolio de servicios y negocios con el desarrollo de herramientas como Android, sistema operativo para teléfonos móviles considerado uno de los más aclamados en el mundo. Alphabet ha demostrado en el mes de diciembre del año 2021 haber solidificado su crecimiento al llegar al precio récord por acción de 1843 dólares, superando los 1000 que costaba al iniciar el año 2019.
  • Apple (NASDAQ: AAPL)
    Ha sido un gran monstruo de la fabricación de computadoras que, desde su creación, desarrolló un crecimiento exponencial que se acentuó a lo largo de los años 70s y 80s. Luego logró sobreponerse a una de sus crisis más fuertes en el año 1996 cuando sufrió un duro bajón en su capitalización, llegando a cotizar por acción un mínimo de 91 centavos de dólar tras ajustar la división por acciones y el pago completo de dividendos. Esta recuperación fue gracias a un rediseño en su imagen y el desarrollo de su nueva logística de comercialización asertiva para sus productos con mayor popularidad (iPhone, iOS, iPad, MacBook), a su vez, pudo ofrecer al mercado nuevas herramientas como los Airpods por lo que a septiembre del año 2021 alcanzó el más alto precio histórico de 135 dólares por acción.
  • Microsoft (NASDAQ: MSFT)
    Desde al año de 1975 Microsoft ha mostrado un crecimiento constante dado su gran influencia en la industria de ordenadores y sistemas operativos. Han sido Bill Gates como pionero y Paul Allen los que configuraron el nacimiento del software Windows en el año 1985. Para la compañía, el año 2014 significa una época de crecimiento donde logró revalorizar sus acciones hasta un 250% con un precio mayor a los 125 dólares el título. Comenzando el año 2019 su predisposición al alza ha sido más robusta por lo que para el mes de diciembre del año 2021 el costo de cada acción se posicionó en 230 dólares.
  • Tesla (TSLA)
    Es en la actualidad una de las grandes promesas para los inversores que persiguen la modernidad en los mercados. Posee un campo de acción que promete movimientos positivos para el mercado de autos eléctricos en el futuro. La compañía estadounidense con sede en Palo Alto, California fue fundada en el año 2003 y ha logrado para el 2021 alcanzar un crecimiento de mas del 500% en el precio de sus acciones debido a dos razones fundamentales. El primero, gracias a la introducción de la empresa en el índice S&P500, uno de los más importantes y respetados del mundo, pero también, por la adición cada vez de más países a la utilización de fuentes de energías limpias y renovables.
  • Amazon (AMZN)
    Una de las dos empresas mejor capitalizadas en los Estados Unidos, con una valoración que sobrepasa el billón de dólares. Se ha convertido cada vez más en una apuesta totalmente segura para el año en curso y una posibilidad importante para el 2021 gracias a los cambios que ocurrieron en muchos aspectos de la vida ordinaria de las personas gracias a la pandemia causada por el Coronavirus, lo que acentuó poco a puco su tendencia al alza. En sus inicios por el año 1997, Amazon empezó su cotización de acciones dentro del índice NASDAQ a un precio de 18 dólares cada una, y en la actualidad, para diciembre del 2021 ha superado los 3000 dólares por acción.
  • Disney (DIS)
    El gran universo que ha logrado construir esta compañía ha permitido desde su creación en el año 1923 solidificar su capital financiero y postularlo como una gran oferta de inversión. Gracias a su engranaje con empresas filiales que van desde Marvel, 20th Century Studios, Pixar y Lucasfilm, hasta su área de experiencias y parques Disney, la compañía ha desarrollado una gran posición para su marca. Pero lo que realmente ha marcado la importancia de esta en la actualidad ha sido su paso al mercado de transmisiones online con su producto Disney+, que aunque ya existen pioneros de este tipo de servicio y están posicionados como Netflix, su contenido tiende ha no tener comparación y ha sorprendido en gran medida por la excelente producción.

Riesgos de las operaciones con acciones

Están presentes en todas y cada una de las operaciones que realizan los traders en los mercados financieros buscando una rentabilidad. Al operar con lo que es una acción, los riesgos son un componente con el que cada persona debe enfrentarse si espera tomar el trading como carrera de vida y ambiciona con volverse un experimentado operador.

Cuando se hace trading en el mercado de acciones, el apalancamiento cambia las reglas de juego y pesa con fuerza gracias a que cada una de estas operaciones, se realizan con un margen que hace que los posibles beneficios dependan del coste completo de la posición en la que se encuentre, además del capital inicial que se deposite. Y como se menciona anteriormente, las posibilidades de obtener un margen positivo son las mismas que de uno negativo.

Sin embargo, la tecnología aplicada desde los intermediarios utilizados para operar lo que es una acción con CFDs, podrían mitigar el riesgo y hasta evitar la pérdida del capital. Tanto el StopLoss como el TakeProfit están presentes como herramientas semiautomáticas que se activan con los parámetros que el mismo trader ajuste.

El StopLoss o Stop Lost que en español traduce “parar perdidas”, se configura dentro del bróker que se elija para operar como un margen al cual el trader esté dispuesto a llevar su riesgo.

Por ejemplo, si el dueño de la inversión que en este caso sería de 200USD, decide que quiere empezar a operar con esa cantidad en el mercado de acciones, tendrá la posibilidad de establecer el monto que quiere poner en riesgo de esos 200 que entrarán en operación. Si el cliente puso como margen de StopLoss 50 dólares, la operación se cerrará automáticamente toque esta tarifa de pérdida protegiendo el resto del capital.

El Take Profit funciona para lo que es una acción de forma parecida, pero con los movimientos que se están configurando como ganancias. Por su significado en español se refiere a retirar o tomar ganancias, herramienta que, si se calibra en un monto específico al invertir en acciones, retirará automáticamente el capital o rentabilidad obtenida cuando la operación llegue allí.

Anotaciones Complementarias

Los posibles riesgos que se contemplan al hacer trading con lo que es una acción o con varias de ellas, podrán ser superados más fácilmente, si se llegaron a presupuestar previamente en una estrategia bien elaborada. Los traders con experiencia han empezado su recorrido tal y como lo han hecho la mayoría de los que hoy siguen siendo novatos, y es donde reside la importancia de una correcta planificación.

Si lo que el inversor quiere es operar con el mercado de acciones, y así sacar provecho del movimiento de su precio, se debe considerar el pago de algunas comisiones adicionales, esto dependiendo en gran medida de los intermediarios que se utilicen, así como las regulaciones que rigen los movimientos desde cualquiera de los países desde donde los que se opere.

Tenga en cuenta al iniciar como trader, que los Contratos por Diferencias en el caso de lo que es una acción, dan la posibilidad para operar tanto en posiciones largas como cortas sin la necesidad de entregar el activo literalmente. Este tipo de operaciones se realizan a través de un margen por lo que no se necesita invertir el monto completo de cada acción subyacente.

Antes de reconocer lo que es una acción, se recomienda analizar fundamentalmente el mercado si lo que se quiere es realizar trading de CFDs con acciones. La posibilidad de que su contexto infiera en el movimiento de sus precios es bastante alta. Recordemos que, para un análisis fundamental, cualquier señal cuenta, ya sea de tipo político, religioso y hasta de carácter natural.

Si lo que busca es sentirse seguro a la hora de iniciar sus operaciones, este contenido pudo haber sido de ayuda, sin embargo, Operaciones Forex investiga a profundidad y expone con detalles cada uno de los factores para tener en cuenta y así desarrollar una completa estrategia de Trading, sumérjase con nosotros en este maravilloso mundo y descubra todo el contenido que tenemos para usted.

Preguntas Frecuentes

¿Qué se necesita para comprar acciones?

Dependiendo de lo que se quiera realizar dentro del comercio de acciones, es necesario utilizar un intermediario financiero o bróker para poder acceder a las acciones o compañías que se quiere, todo este proceso será realizado gracias a las indicaciones del trader donde debe indicar al intermediario la cantidad que se quiere adquirir y el capital con el que se cuenta. Todo este proceso se lleva a cabo como un servicio que presta el bróker y es cobrado a través de las comisiones en cada transacción.

¿Qué características tienen las acciones?

Depende de la razón por la cual se quiera utilizar, este mercado permite varios frentes de inversión y de operación para sacarle un provecho real. El mercado de acciones se caracteriza por modular sus movimientos acordes a la fluctuación constante de sus precios y permite el acceso a inversores con montos bajos de capital a través de la operación por CFDs. Si lo que se quiere es interactuar directamente con las acciones el trader está en toda la posibilidad de adquirirlas o invertir en acciones directamente dependiendo de su precio. Además, es necesario entender que cada una posee un valor que fluctúa constantemente en los mercados de valores. La venta y la compra son consideradas como una gran inversión que no asumen garantías de dividendos.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brókers recomendados

5/5
5/5
5/5

Contacta con nosotros

Un corredor de confianza se comunicará con usted hoy.