A menudo, algunos traders suelen preguntarse “¿Qué son los commodities?”, pues bien, éstos se determinan como todo aquello que se obtiene de la naturaleza, se produce en masa por el ser humano y, por consiguiente, existe en grandes cantidades. Asimismo, son bienes básicos y activos populares, de uso comercial, que normalmente se utilizan como materias primas.
Si bien ciertos traders independientes no suelen darle la misma importancia que a la compra de acciones de grandes e importantes compañías, invertir en elementos como el petróleo crudo, el oro o el ganado, es una opción para aquellos que no tienen un perfil de riesgo demasiado alto.
De igual manera, al ser de los activos mejor considerados, este tipo de bienes son una alternativa para quienes a su vez quieren atreverse con un tipo de inversión más arriesgado que la renta fija o los bonos, por ejemplo, y que se quieren proponer objetivos que les permita tener una mayor libertad.
Entre las características principales a destacar frente a qué son los commodities, se encuentran sus altos retornos, que pueden transarse de forma rápida y que se ven afectados por factores externos de carácter económico y climático, como lo son las sequías o la desaceleración económica.
Tabla de contenidos
- 1 Contenido del artículo
- 2 ¿Qué bienes se consideran commodities?
- 3 ¿Cuáles son los commodities más populares del mercado? Top de materias primas
- 4 ¿Cómo se puede invertir en este tipo de activos? Adquiera CFDs
- 5 ¿Cuáles son los beneficios de invertir en este tipo de activos?
- 6 ¿Cuándo invertir en este tipo de activos?
- 7 ¿Cuáles son las recomendaciones para esta clase de inversión?
Contenido del artículo
-
- ¿Qué bienes se consideran commodities?
-
- ¿Cuáles son los commodities más populares del mercado? Top de materias primas
-
- ¿Cómo se puede invertir en este tipo de activos? Adquiera CFDs
-
- ¿Cuáles son los beneficios de invertir en este tipo de activos?
-
- ¿Cuándo invertir en este tipo de activos?
-
- ¿Cuáles son las recomendaciones para esta clase de inversión?
¿Qué bienes se consideran commodities?
Si quiere conocer qué son los commodities, debe comprender también cuáles son los bienes que se ubican dentro de este tipo de activos. Existen diversos grupos de commodities, pero en cuanto a finanzas se refiere, se encuentran los siguientes cuatro:
1) Energéticos, en el que están algunos como el etanol, el gas natural y el petróleo.
2) Metales, en el que se encuentran el cobre, el níquel, entre otros metales que se utilizan en procesos industriales.
3) Agrícolas, donde están el maíz, el trigo, la soja y demás.
4) Carne y ganado, por último, en el que se ubican los bovinos, los cerdos, entre otros animales utilizados en el ganado.
¿Cuáles son los commodities más populares del mercado? Top de materias primas
A continuación, presentamos el top de las materias primas más apetecidas alrededor del mundo. Si usted está interesado en aprender sobre qué son los commodities, debe empezar por conocer los siguientes:
-
- Oro. Al ser un activo refugio, es elegido constantemente por los traders, pues en momentos de incertidumbre tiene la capacidad de mantenerse estable o incluso incrementar cotizaciones. Este activo se ubica como el más común del grupo de los metales preciosos y también es utilizado en joyería y monedas.
-
- Plata. Una materia maleable y versátil, utilizada generalmente para la realización de joyas, y pese a que es técnicamente menos preciosa que el oro, se ha desempeñado a la par con los precios de este otro metal precioso.
-
- Petróleo. Se encuentra clasificado como un commodity de riesgo y con una alta volatilidad. Este activo es uno de los más populares en el mercado actual y es utilizado como combustible industrial, doméstico y, además, como lubricante y carburante.
-
- Gas natural. Es un activo que también cuenta con usos domésticos e industriales, puesto que se considera como un combustible limpio, seguro y a un precio considerable.
-
- Azúcar. Cuenta con gran cantidad de usos, tanto domésticos como industriales, y a pesar de ser un producto aparentemente sencillo, se posiciona como estratégico, al ser el endulzante más popular a nivel global.
-
- Cacao. Pese a ser uno de los mercados de bienes básicos más pequeños del mundo, cuenta con grandes implicaciones en los productores de alimentos, mayoritariamente en la industria de los dulces y retail, teniendo en cuenta, además, que constituye la base económica de gran parte de los países en vía de desarrollo.
-
- Café. Es un activo utilizado de forma domestica e industrial, esencialmente en el área de la gastronomía, al ser una de las bebidas con mayor popularidad a nivel mundial y aunque es producido en todo el mundo, su producción primaria de encuentra concentrada en los siguientes países: Brasil, Colombia, Vietnam e Indonesia.
¿Cómo se puede invertir en este tipo de activos? Adquiera CFDs
Aunque invertir en estos bienes se puede hacer a través de CFDs, invirtiendo en acciones o por medio de contratos a futuro, lo cierto es que los CFDs o Contratos por Diferencia son el medio más popular y el preferido por la mayoría de los traders para hacerlo.
Este tipo de contrato consiste en realizar el intercambio de la diferencia de precio entre la compra y la venta de un activo subyacente. Con un CFD, los traders pueden operar con diversos productos como acciones, índices, entre otros, sin necesidad de poseerlos, sino especular sobre su precio. Lo anterior significa, básicamente, que al comprar un CFD sobre una acción, el trader tendría un contrato con el bróker directamente, más no sería el dueño de la acción como tal.
Entre las principales características de este derivado financiero se encuentra:
-
- A través de él es posible acceder a una oferta variada de activos subyacentes para hacer trading
-
- Permite apalancamiento financiero sobre el capital depositado
-
- No cuenta con fecha de vencimiento, pues el trader puede cerrar la operación cuando desee.
-
- Le otorga al trader la posibilidad de tener ganancias tanto en los mercados alcistas como en los bajistas, algo que se dificulta con otro tipo de instrumento financiero.
¿Cuáles son los beneficios de invertir en este tipo de activos?
Hasta este punto, es posible que usted haya entendido un poco más qué son los commodities realmente. Ahora bien, trabajar con las materias primas tiene diferentes beneficios ya que se trata de un mercado con una gran variedad de indicadores que permiten estudiar el comportamiento de los activos que en él se agrupan. Sin embargo, al hacer trading de materias primas con CFDs, se destaca que:
-
- Con los Contratos por Diferencia, podrá alcanzar una cobertura mayor del mercado, ya que adquirir activos subyacentes resulta más económicos que invertir directamente en la bolsa.
-
- Podrá acceder a apalancamiento financiero, que a su vez amplía el capital aportado por el trader, teniendo la posibilidad de aumentar los volúmenes de operación para diversificar su cartera como estrategia de trading.
-
- A través de nuestros brokers recomendados, encontrará diferentes herramientas que serán de ayuda para optar por el activo que mejor le parezca, de acuerdo con sus intereses y el riesgo de trading que esté dispuesto a enfrentar.
¿Cuándo invertir en este tipo de activos?
En el universo sobre qué son los commodities existen diversas recomendaciones para invertir en ellos, aumentando las posibilidades de obtener resultados positivos. En primer lugar, se recomienda realizar trading con commodities cuando se tenga un interés por ingresar al mercado financiero, cuando se quiera disminuir el impacto de volatilidad, valorizar su dinero, o simplemente ampliar su margen de adquisición.
Estos bienes, aparte de contar con una interesante relación con el mercado, son una gran ventaja para los traders debido a que tienen cierta regulación de los mercados, como en el caso del petróleo, perteneciente al grupo de Energéticos, cuyo precio puede darle un giro a la economía de un país o región y tiene impacto sobre las acciones.
¿Cuáles son las recomendaciones para esta clase de inversión?
En Operaciones Forex buscamos brindarle información pertinente para que pueda entender qué son los commodities, pero también para que use como referencia al momento de ingresar en los mercados. Por esta razón planteamos los siguientes puntos para considerar:
-
- Antes de invertir se recomienda analizar detalladamente la oferta y la demanda de las materias primas en las que va a realizar su operación.
-
- Tenga en cuenta factores como la inflación o el crecimiento económico, los cuales repercuten de manera directa sobre la volatilidad de los precios de los commodities.
-
- En términos generales, informarse muy bien acerca de los márgenes en los que estos bienes operan para tomar ventaja en el mercado es fundamental al realizar inversiones.
-
- Por último, cuando de invertir en materias primas se trata, después de tener claro lo que son los commodities, lo recomendable es elegir brokers que tengan conocimiento y manejo de los bienes más populares del mercado.
Si quiere conocer más sobre qué son los commodities o está interesado en invertir en ellos, pero no sabe con qué intermediario hacerlo, puede consultar algunos de nuestros brokers recomendados en la página principal, analizar lo que ofrecen e ingresar a los mercados de la mano de una entidad confiable.