¿Qué es soporte y resistencia en trading? Conozca estos dos conceptos fundamentales

Soporte y resistencia en trading: conceptos claves al operar

Operar los diferentes mercados financieros requiere de conocer sobre elementos de trading y como identificar y leer los comportamientos de los activos reflejados en las velas japonesas. Entre las herramientas más comunes para ellos se cuentan el soporte y resistencia en trading, herramientas imprescindibles para los inversores que desean impulsar y rentabilizar de manera óptima su capital y sus inversiones.

En pro de cultivar y transmitir la mayor cantidad de conocimiento útil a todos los traders interesados en estas temáticas, Operaciones Forex redacta este artículo dedicado a explicar qué son los soportes y las resistencias, cuáles tipos hay, cómo identificarlos y finalmente, cómo utilizar estos niveles financieros en el trading. A continuación, se encuentra los temas que se abordarán a lo largo de este texto.

¿Qué es soporte y resistencia en trading?

En primera instancia, es necesario definir brevemente qué es el soporte y resistencia en un contexto de inversiones y cuál es la principal diferencia entre estos dos conceptos técnicos.

Brevemente, el soporte y la resistencia son los niveles mínimos y máximos, respectivamente, que alcanza el precio de un activo para luego volver a sus niveles cotidianos. Estas zonas se identifican en los gráficos como los picos más altos o bajos que sobresalen con respecto a los otros movimientos que suelen estar enmarcados en una figura similar o una tendencia.

Usualmente, estos movimientos son ocasionados por alteraciones en la oferta y la demanda del activo, como también por algún suceso social o económico que influya en el mercado de interés, pues estos suelen verse altamente afectados por situaciones imprevistas que terminan afectando el precio de los activos.

Ahora que ya se explicó grosso modo qué significan los soportes y resistencias en trading, se profundizará en cada uno por aparte.

¿Qué es el soporte en trading?

En primer lugar, el soporte hace referencia al nivel más bajo en el que cae el precio de un activo, se detiene y luego vuelve a subir para ubicarse dentro la zona cotidiana entre la que oscila normalmente. El rango de caída y estabilización del precio suele ser claramente visible porque la línea de caída se detiene para luego empezar a subir, movimiento que queda visualmente marcado en las velas japonesas en forma de alza. Estas zonas suelen ser imprecisas.

Línea de soporte en un gráfico de trading
Ejemplo de una línea de soporte en trading

Los niveles de soporte dependen mucho de la tendencia del mercado y el comportamiento de la oferta-demanda por la que esté atravesando el activo, pues si llega a existir más inversores dispuestos a comprar que a vender, es muy probable que el precio frene su caída para comenzar a subir.

¿Qué es la resistencia en trading?

Se le denomina «resistencia» en trading al nivel más alto que alcanza el precio de un activo hasta que vuelve a bajar y se ubica en su zona cotidiana de alzas y bajas. Al igual que los niveles de soporte, el nivel de resistencia se da a raíz de la variación de la oferta y demanda en donde, para este caso, existe un incremento en el número de vendedores por encima del de compradores, lo que ocasiona que el precio de cualquier activo decaiga y, por ende, se frene su camino al alza.

Ejemplo de línea de resistencia en trading
Ejemplo de línea de resistencia en trading

Las resistencias se pueden considerar como un «techo» que impide que el valor siga subiendo. Sin embargo, este techo no es especialmente sólido en algunas ocasiones, lo que permite que el precio continúe creciendo y rompa la resistencia antigua, creando una nueva.

Tipos de soporte y resistencia y cómo identificarlos

Una vez queda claro qué son los soportes y las resistencias, lo segundo por aprender sobre este tema de análisis técnico es acerca de cuáles son los tipos de soporte y resistencia y cómo se pueden identificar dependiendo de su trazo sobre las velas japonesas.

En esta línea, existen tres tipos de soportes y resistencias: Dinámicas, estáticas y semi-dinámicas. A continuación, se explicará concretamente en qué consiste cada uno:

  • Tipo dinámicas: Los soportes y resistencias de tipo dinámicas son aquellas que trazan una línea curva y están en constante cambio, ya que sus valores están siendo actualizados en tiempo real y se modifica su precio de forma imprecisa.
  • Tipo estáticas: Al contrario de las dinámicas, los soportes o resistencias de tipo estáticas son aquellas que no se modifican y trazan una línea recta a través de las diferentes alzas evidenciadas en las velas japonesas. Esto significa que la zona se mantiene sólida y sigue siendo el mismo nivel de soporte o resistencia a menos que el precio lo rompa.
  • Tipo semi-dinámicas: Finalmente, un soporte o resistencia de tipo semi dinámicos son aquellos soportes y resistencias que se encuentran entre los niveles fijos y dinámicos, es decir, si bien están en constante cambio, lo hacen en un ratio fijo, a diferencia del tipo dinámico que su cambio es impredecible.

¿Por qué es importante reconocer los diferentes tipos de nivel de soporte y de resistencia?

Hay dos razones principales: la primera es para acertar de forma más precisa en la toma de decisiones de inversión con respecto a la estrategia de compra y venta del trader, puesto que los niveles de soportes y resistencias son una clave fiable y funcionan como un indicador, en la mayoría de las veces acertado, sobre el momento más oportuno para abrir una posición en el mercado.

La segunda razón es para evitar la mayor cantidad de riesgos posibles, al identificar patrones en el comportamiento de los niveles de soporte y resistencia, se hace más sencillo evitar súbitas pérdidas.

¿Cómo identificar soportes y resistencias?

Si bien es bastante fácil identificar los niveles de soporte y resistencia, solo es posible hacerlo a través de un detallado análisis técnico y fundamental, el cual se encarga de analizar tendencias, patrones, y demás indicadores que brindan información clave para la toma de decisiones de inversión. Saber identificar claramente un nivel de soporte y resistencia también sirve para hacer un uso adecuado de las funciones de Stop Loss y Take profit cuando se opera con CFD por medio de un bróker financiero.

En esta línea, hay tres factores fundamentales que deben tenerse en cuenta a la hora de identificar un soporte o resistencia en el gráfico, los cuales son los siguientes:

Datos históricos de precios:

Los precios históricos antiguos son un indicador bastante confiable y certero a la hora de identificar patrones claves de los precios. Usualmente, porque desvelan un rango o tendencia que brinda información vital para la toma de decisiones como, por ejemplo: comprar o vender en un momento determinado.

Es por esto por lo que hacer una investigación previa y conocer cuáles han sido los precios del pasado es muy útil para identificarlos cuando se vuelvan a presentar. No obstante, es importante saber que cada tendencia y valor se da sobre circunstancias y eventos distintos.

Historial de los antiguos soportes y resistencias:

Llevar acabo un análisis sobre los pasados niveles de soporte y resistencia es un ejercicio beneficioso para determinar cuáles podrían ser los siguientes puntos altos y bajos, ya que podrían tratarse de un tipo de soporte y resistencia estático, es decir, que se puede repetir.

Adicionalmente, pueden ser una señal de las características que tuvieron los principales niveles de soporte y resistencia en el pasado, a pesar de que muy rara vez se repiten estos mismos niveles en los diferentes mercados financieros.

Indicadores técnicos:

Los indicadores técnicos son todas aquellas líneas que se dibujan sobre las velas japonesas y el rastro que deja el comportamiento de los precios sobre el gráfico. También conocidas como «líneas de tendencia» son las que evidencian los diferentes niveles y tipos de soportes y resistencias, aparte de permitir que los traders identifiquen si son de tipo dinámicas, estáticas o semi-dinámicas.

Para estos indicadores, se hace indispensable tener un amplio y sólido conocimiento sobre cómo aplicar el análisis técnico y fundamental, pues no es tarea fácil reconocer cuáles son los niveles de soportes y resistencias principales y que realmente influyan en los precios. A partir del desarrollo de esta capacidad, el inversor se le hace más sencillo poder aplicar la estrategia adecuada dependiendo de panorama económico.

¿Cómo dibujar soportes y resistencias en un gráfico?

Para que los traders puedan reconocer de forma visible un nivel de soporte y resistencia, se hace necesario dibujar las líneas de tendencia sobre un gráfico con los patrones evidenciados en las velas.

Aprender a dibujar estás líneas sobre un gráfico es un ejercicio sumamente enriquecedor y que además le otorga las herramientas necesarias a los inversores para que desarrollen sus estrategias con métodos más precisos y técnicos.

  1. En primer lugar, lo primero que deben hacer los traders para dibujar las líneas de tendencia es definir un intervalo de tiempo que no sea muy largo, es decir, en lo posible de solo algunos minutos.
  2. Posteriormente, se elige un intervalo más largo, es decir, entre 4 a 6 horas preferiblemente, y se identifican los máximos y mínimos de ambos intervalos. Si los niveles de ambos periodos son parecidos o coinciden, significa que estamos frente a un soporte y una resistencia sólidos.
  3. Después de identificar esto, el tercer paso es definir cuál de los tres métodos más comunes se ajustan al propósito de análisis. Los tres métodos son:

Altos y bajos

  • Para empezar, se debe determinar un intervalo de tiempo, luego se identifican los picos máximos y mínimos que presenta el precio del activo y que son bastante visibles en el rango seleccionado.
  • Posterior a marcar estos puntos más altos y bajos, se traza una línea recta en las alzas y bajas.
  • Finalmente, sí sé evidencia una tendencia alcista, la línea de tendencia se ubicaría en la parte superior alta, mientras que si existe una tendencia bajista, la línea estaría representada en la parte inferior baja.

Líneas de tendencia

Para emplear este método, es necesario tener al menos tres picos altos y tres puntos mínimos previo a dibujar la línea. Una vez resaltados esos 6 puntos, se traza la línea de tendencia y así quedará evidenciado en el gráfico los niveles de soporte y resistencia. Resultarán dos líneas de tendencia, la que se encuentre de forma descendente será la nueva resistencia, mientras que la que se ubique de forma ascendente será el nuevo soporte.

Medias móviles

Básicamente, el trader debe dibujar una línea diagonal desde el pico más alto hasta el pico más bajo, en el caso de que la línea de tendencia se mueva hacia arriba, la media móvil hará la función de nivel de soporte dinámico y así mismo con la resistencia dinámica, las cuales están en constante cambio.

¿Cómo utilizar los niveles de soporte y resistencia en el trading?

Siendo una de las principales finalidades de este artículo brindarles las herramientas necesarias a los inversores, para que escojan y desarrollen la estrategia que se ajuste mejor a su objetivo de inversión y capital, ahora se abordarán las formas en las que se utiliza el nivel de soporte y resistencia en el trading.

Uno de los usos principales del soporte y la resistencia en el trading es para reducir los posibles riesgos que acarrea el invertir en los mercados, pues los traders siempre son los que más riesgo corren por súbitos cambios en los precios.

Principalmente, el análisis de tendencias y movimientos de precios sirve para identificar óptimamente el momento exacto en el cual se debe invertir o desistir.

Brókers financieros y CFDs

Cuando se opera en el mercado extrabursátil, se utiliza el servicio de un intermediario o bróker financiero, que a su vez ofrecen invertir por medio de los derivados financieros como los CFDs. Estos brókers cuentan con productos variados entre activos y plataformas de trading especializadas, a las cuales se acceden por medio de las cuentas plata, oro y platino.

El funcionamiento de estas plataformas es de forma online y ofrecen una gran variedad de gráficas y datos, en las cuales se pueden identificar los niveles de soporte y resistencia en las velas. A partir de estas zonas, se aplican los comandos de Stop loss y Take profit, los cuales cumplen la función cerrar o abrir una orden en el momento idóneo.

Dependiendo del volumen de las operaciones que desee abrir el trader, se deben analizar a mayor profundidad los distintos niveles de soporte o resistencia para así supervisar más acertadamente el comportamiento de los activos subyacentes.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brókers recomendados

5/5
5/5
5/5