Tipos de mercados para hacer trading: Conózcalos y elija el más adecuado para usted

Tipos de mercados para hacer trading: ¿Cuál es el mejor?

Pese a que muchas personas se encuentran interesadas en el trading, algunos no conocen a ciencia cierta por dónde ni de qué manera empezar a invertir. La razón principal de esto es que desconocen los diferentes tipos de mercados para hacer trading que conforman el mundo de las inversiones en línea.

Por eso, en este artículo de Operaciones Forex se abordarán todos los mercados existentes en el trading, sus características, cómo invertir en ellos, entre otros puntos clave acerca de este interesante tema que es necesario que conozca para operar de la forma adecuada y aumentar sus probabilidades de obtener resultados positivos.

Contenido del artículo

Tipos de mercados para hacer trading
Los activos que conforman los mercados financieros
Características de los mercados financieros
¿Cómo hacer trading en los mercados financieros?
Instrumentos de trading
Contar con un intermediario regulado
Preguntas frecuentes

Tipos de mercados para hacer trading

Antes de abordar los mercados existentes, es importante definir en qué consisten, pues son los espacios en los que tanto los vendedores como los compradores intercambian y negocian con diferentes clases de productos financieros.

Aunque existe una gran variedad de tipos de mercados en los que el trader puede operar, a continuación, se describen los más importantes, incluyendo las categorías en las que estos se clasifican:

Tipo de mercado de acuerdo con el tipo de activo

En primer lugar, los tipos de mercados se clasifican dependiendo de los activos que se negocian en ellos. A este grupo pertenecen los siguientes:

  • En el Mercado Monetario se negocian activos de corto plazo, es decir, en un lapso menor a dieciocho meses. Los activos que hacen parte de este mercado tienen gran liquidez. Entre los propósitos de este tipo de mercado se encuentra el hecho de que se usa para financiar al sector público. Los mercados más importantes que lo componen son el empresarial y el interbancario.
  • El Empresarial es aquel en el que se realizan diferentes actividades con el propósito de financiar a una compañía perteneciente a un sector especifico.
  • El Interbancario es en el que las instituciones de tipo financiero llevan a cabo un préstamo de corto plazo, con un tiempo de días o semanas.
  • El de Capitales consiste en un tipo de mercado en el que la financiación se realiza a largo plazo, normalmente mayor a dieciocho meses, por lo que este mercado implica un mayor riesgo. Este mercado se divide en tres clases, que son el de derivados, de renta fija y de renta variable.
  • El de derivados consiste en un mercado donde se realizan negociaciones con activos subyacentes como los commodities, las acciones o los bonos.
  •  El de Renta fija se encuentra conformado por un grupo de mercados que se negocian a partir de un acuerdo previo donde se especifican las rentabilidades. Los activos que se emplean en este tipo de mercado suelen ser emitidos por una empresa privada, un Estado o un organismo público y por lo general, implican un riesgo más bajo que otros mercados.
  • El de Renta variable es aquel en el que se opera con acciones de diferentes compañías. La Bolsa de Valores se considera como un mercado de renta variable.

Tipos de mercados de acuerdo con la negociación del activo

En segundo lugar, los mercados se clasifican dependiendo del tipo de negociación de los activos financieros, por lo que este mercado se divide en dos clases, primario y secundario.

  •  El primario es el mercado donde se intercambian los valores que se han emitido por primera vez, mientras que el secundario es el mercado en el que se intercambian los activos que ya se habían emitido con anterioridad.

Tipos de mercados de acuerdo con su organización

Ahora, con respecto a este tipo de mercado, este se divide en dos ramas, extrabursátiles y los bursátiles.

  • El extrabursátil o OTC (Over the Counter), es un mercado que no cuenta con una regulación, es decir, no organizado, pues se basa en acuerdos realizados directamente entre las dos partes que hacen la inversión, por lo general a través de diferentes plataformas online. Sin embargo, sí tiene intermediarios que facilitan el proceso de negociación.
  •  Por su parte, el bursátil es aquel que se encuentra centralizado, en donde se realizan operaciones con distintos activos cotizados de características similares por parte de empresas e instituciones en las bolsas de valores a nivel global.

Tipos de mercados de acuerdo con la autoridad reguladora

Los mercados también se clasifican de acuerdo con las autoridades que se encargan de regular los mercados. En este grupo se encuentran el mercado regulado y el mercado libre.

  • El regulado es el que, como su nombre lo indica, cuenta con una entidad encargada de regular factores como el valor, el volumen y la forma en la que se financian los activos.
  • Con respecto al libre, en este se establecen los precios de los activos de acuerdo con la oferta y la demanda. En pocas palabras, los valores son fijados por el comprador y el vendedor.

Tipos de mercados de acuerdo con las partes involucradas

Por último, los mercados también se clasifican conforme a la forma en la que funciona. Por lo tanto, las dos principales ramas de este grupo son el mercado directo y el de intermediarios.

  • El mercado directo es en el cual se intercambian los activos de forma directa entre el comprador y el vendedor sin necesidad de que ningún intermediario intervenga.
  • El mercado de intermediarios es aquel en el que terceros financieros juegan un papel dentro de la inversión.

Los activos que conforman los mercados financieros

Ahora bien, como se mencionó, los activos hacen parte de algunos de los tipos de mercados que fueron abordados en el punto anterior, por lo que es fundamental que el trader conozca cuáles son y elija el que más de adecúe a sus necesidades de inversión, de acuerdo con sus características. Los activos principales del mercado son los siguientes:

Mercado de divisas

Las divisas, activos pertenecientes al mercado Forex, son las monedas oficiales de cada país, con las que se realiza un intercambio para obtener beneficios a partir de su fluctuación en el mercado monetario. Su valor depende de factores como la tasa de interés, la inflación, y la oferta monetaria. Las más populares son USD, EUR, GBP, AUD, CAD y JPY.

Mercado de materias primas

También conocidos como commodities, son activos que se extraen de la naturaleza y que se transforman en un bien de consumo. Se dividen en diversos grupos de materias primas: minerales, energéticos, agrícolas y ganado. Entre las más reconocidas se encuentran el petróleo, el oro, la plata, el café, y demás.

Mercado de criptomonedas

Son monedas virtuales que se utilizan como dinero digital, con el fin de realizar transacciones, así como la compra de bienes y servicios por medio de plataformas electrónicas. Además, utilizan la criptografía para asegurar tanto las transacciones como la creación de nuevas unidades. Pese a que existen miles de criptodivisas, las más conocidas son Bitcoin, Litecoin, Ripple, entre otras.

Mercado de Acciones

Se trata de títulos que representan las unidades en las que se divide el capital de una determinada compañía. Adquirir directamente estos activos le permite al inversor tener ciertos beneficios sobre la empresa, como el derecho al voto y a recibir dividendos. Es posible invertir en las acciones de las empresas que se encuentran liderando actualmente el mercado, como Apple, Amazon, Tesla, y demás de diferentes sectores.

Índices

Consisten en una cesta que se encarga de agrupar diferentes activos que guardan características en común. Su función es dar cuenta del progreso de las compañías en el mercado. Los índices más populares son IBEX 35, Dow Jones, DAX 30, FTSE 100, entre otros.

Bonos

Este activo es un título que representa una deuda y es emitido por parte de una compañía o entidad pública con el propósito de financiar un proyecto o alguna otra actividad en general.

Características de los mercados financieros

Los mercados financieros cuentan con algunas características que permiten identificarlos cuando se llevan a cabo las operaciones y así, reconocer tanto los beneficios como los riesgos que implican. Los factores más importantes de los mercados financieros son:

Accesibilidad

Los mercados financieros le posibilitan invertir a quien se encuentre interesado en realizar operaciones dentro de ellos, por lo que no se necesita ser un experto en los mercados para tener rentabilidades a partir de la negociación de los activos.

Flexibilidad

Debido a la agilidad de cambio que presentan los diferentes activos, es posible que se den importantes transformaciones en sus precios, así como en las condiciones del mercado, por lo que es importante que los inversores saquen provecho de todas las oportunidades que se presenten.

No obstante, estos cambios también pueden ser desfavorables, por lo que es importante mantenerse al tanto de los sucesos que influyen en los mercados.

Información

Con relación al punto anterior, es indispensable que los traders se mantengan enterados acerca de las noticias, eventos y acontecimientos relacionados con los mercados financieros. Una de las ventajas de estos mercados es que brindan facilidad de acceso a la información, de una forma transparente, lo que les permite a los inversores tomar decisiones de una manera más fácil.

Riesgo

Como toda inversión, los mercados financieros también traen consigo ciertos riesgos que el trader debe conocer, para así, tratar de evitarlos a partir del diseño de una estrategia de trading adecuada y de la formación en todo lo relacionado con los temas de inversión, a partir de material educativo.

¿Cómo hacer trading en los mercados financieros?

Ahora bien, es importante que todo trader conozca de qué forma es posible invertir en los mercados, incluyendo los instrumentos financieros, los intermediarios adecuados para hacerlo, entre otros puntos fundamentales relacionados con las inversiones.

Instrumentos de trading

Primero que todo, el inversor debe saber cuáles son los instrumentos de trading que mejor se adaptan a sus metas y objetivos de inversión. Los más populares y preferidos por los traders se describen a continuación:

  • CFD: Los CFD o Contratos por Diferencia son uno de los mecanismos más populares para operar en los mercados financieros. Se trata de un mecanismo que permite invertir especulando sobre el cambio de los precios de los activos, por lo que no es necesario adquirirlos de manera directa. Sin embargo, estos instrumentos tienen cierto nivel de complejidad y conllevan ciertos riesgos que debe tener en cuenta.
  • ETF: Los ETF o fondos de inversión cotizados son instrumentos financieros que agrupan diversos mercados como acciones o divisas. Estos se encargan de replicar los distintos movimientos de ese grupo de activos, que por lo general pertenecen a un mismo sector.
  • Futuros: Por último, un contrato de futuros es una especie de acuerdo que determina que los agentes involucrados en la inversión deben comprar o vender una cantidad especifica de valores en una fecha a futuro y a un valor establecido.

Contar con un intermediario regulado

Asimismo, el trader debe contar con un intermediario que se encuentre regulado y autorizado para prestar servicios financieros. Los brokers son unos de los intermediarios más reconocidos cuando se trata de hacer una operación en trading. Por esta razón, es indispensable que el inversor se asegure de que el bróker con el que pretende iniciar operaciones cuente con una entidad reguladora de primer nivel.

Asimismo, es importante contar con una cuenta en el sitio web de uno de estos intermediarios para comenzar a operar, por lo que necesita proporcionar algunos datos como: nombres y apellidos, correo electrónico, número celular, una contraseña que usará para ingresar, verificar que es mayor de 18 años, además de aceptar los términos y condiciones. Este es un proceso rápido y sencillo en la mayoría de los brokers.

Finalmente, se espera que el presente artículo de Operaciones Forex acerca de los mercados para hacer trading haya sido de ayuda en su camino a convertirse en un trader destacado. Es válido mencionar que pese a ser una gran herramienta y contar con diversos beneficios, tanto los mercados como los activos deben ser estudiados y analizados para aumentar sus probabilidades de obtener resultados positivos.

Ahora bien, le invitamos a conocer nuestros demás artículos sobre los temas del mundo de las inversiones en línea que pueden ser de su interés, ubicados en la pestaña Blog del sitio oficial, así como a leer las revisiones a las que se han sometido los brokers más populares del mercado en la pestaña Brokers de nuestro sitio web.

Preguntas frecuentes

¿Quién compone los mercados financieros?

En los mercados financieros influyen diferentes agentes con distintas características. Por ejemplo: las entidades financieras, como los bancos o las cajas de ahorro, los inversores bien sean independientes o pertenecientes a alguna institución en particular, los Estados y gobiernos, instituciones de carácter internacional, como el Banco Mundial, entre otros, que juegan un papel importante en ellos.

¿Qué es un derivado?

Un derivado se trata de un producto que cuenta con un precio de cotización que depende, a su vez, del valor de otro activo.

¿Qué diferencia hay entre el mercado libre y el mercado regulado?

Su principal diferencia se encuentra en el precio. En el primero de ellos, el valor es establecido a partir de factores como la oferta y la demanda, es decir que lo establecen los mismos consumidores, mientras que, en el segundo, el valor cambia de acuerdo con la entidad que lo regule.

 

1 commentario en “Tipos de mercados para hacer trading: Conózcalos y elija el más adecuado para usted

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brókers recomendados

5/5
5/5
5/5

Contacta con nosotros

Un corredor de confianza se comunicará con usted hoy.