Volatilidad en mercados financieros ¿Cómo aprovecharla al momento de invertir?

Volatilidad en los mercados financieros ¿Cómo aprovecharla al momento de invertir?

En el ADN de los mercados financieros está siempre presente la volatilidad como una característica que aporta incertidumbre a la escena inversionista mundial. Aprender a conocerla es vital, así como leer sus movimientos de forma correcta puede significar estar un paso delante en el camino que el mercado o sus precios tomarán.

La actualidad que se vive con las operaciones en los grandes centros financieros como Wall Street ha permitido tanto a grandes firmas como a pequeños inversores minoristas, poner a fluctuar a su favor el mercado bursátil para generar una rentabilidad en contra de lo que normalmente dicta el movimiento de los precios. Casos como el de Game Stop en el año 2021 es un ejemplo palpable de lo que puede hacer con la volatilidad a favor.

Esta compañía minorista de videojuegos logró recuperarse de la crisis en la que estaba a costa de algunos fondos de inversión, y pudo generar una rentabilidad astronómica a muchos de sus inversores en cuestión de días, gracias a la compra furtiva de acciones por parte de grupos independientes que se organizaron para invertir masivamente en ella, lo que ocasionó que en cuestión de días que el precio de la acción pasara de costar 6 dólares a costar 147 dólares.

En contraposición, las pérdidas que tuvieron las grandes firmas de capital en Wall Street fueron abismales por el movimiento volátil e inesperado del precio de las acciones de Game Stop. Estos son ejemplos palpables de que, con organización e investigación asertiva, es posible dar nacimiento a tendencias en cuestión de días y hasta horas.

La volatilidad ayuda mucho a quienes han realizado un análisis constante del mercado donde invertirá y a lo largo de un tiempo determinado, por eso en este articulo Operaciones Forex explica porqué se debería tener más que en cuenta para desarrollar las estrategias de trading.

Contenido:

¿Qué es la Volatilidad en los precios del mercado financiero?

La volatilidad en los precios del mercado es una forma con la cual es posible contemplar el riesgo de la inversión. Esta es la capacidad o propiedad que tienen los activos para sufrir fluctuaciones en sus precios, las cuales pueden crear tendencias de movimiento en el mismo mercado.

En la mayoría de los casos la volatilidad puede expresarse a través de un porcentaje que mostrará qué tanto podría llegar a modificarse la rentabilidad que se espera con la inversión o el precio de los activos subyacentes dependiendo del resultado que han tenido históricamente.

Siempre que se pueda operar un capital a través de intermediarios financieros o directamente en las entidades reguladas como las bolsas de valores, es necesario entonces que cada activo financiero se permite fluctuar en su precio con base a cada expectativa que se plantee con sus rendimientos futuros.

Características y clasificación de la volatilidad

La rentabilidad de cada inversión estará dependiendo siempre de la volatilidad de los mercados financieros, esto es algo que cada trader o inversor debe tener claro a la hora de operar su capital y para medir el riesgo. Lo que hacen este tipo de fluctuaciones es mostrar su fortaleza o debilidad con el fin de entender si la rentabilidad crece o disminuye.

De esta manera se explica que, si la volatilidad del mercado se presenta alta, probablemente la rentabilidad será mayor en el corto plazo y no en el largo plazo, aunque es considerada una inversión mucho más arriesgada es decir que el riesgo de perder capital es bastante alto.

Por el contrario, el activo financiero que se desenvuelva con una baja volatilidad del mercado representará una inversión con un riesgo mucho más bajo, así exponemos dos de las clases de volatilidad que se pueden presentar en el mercado:

Volatilidad Implícita

Está totalmente basada en los análisis de cada fluctuación en el riesgo que posee un activo. Esto quiere decir que se configura como la volatilidad que se espera mientras se cumple la vida útil de la opción que se tomó en el mercado. Esta tiene que ver con la función que se opera en la volatilidad y es llamada prima de opción, la cual significa que cuando la volatilidad de los mercados es mayor así mismo será la prima de cada opción.

Para la volatilidad implícita se deben tener en cuenta los detalles que la afectan, como por ejemplo el término de vencimiento de la opción, el precio de dicha opción y el nivel de la tasa libre de riesgo.

Volatilidad Histórica

Esta volatilidad del mercado financiero se configura a partir de las fluctuaciones sufridas en el pasado con el precio de un activo o valor en específico. Es permitido calcular esta volatilidad histórica, determinando primero la desviación sufrida por la curva en el precio del activo, lo que se ve plasmado en su histórica y se perfila a través de la escala de tiempo determinado que se desea. Es un estilo altamente cuestionable dado que se torna difícil predecir acciones futuras con datos del pasado.

Riesgos y Factores influyentes para la volatilidad de los mercados

El análisis completo de los comportamientos obtenidos por el precio de los activos en el mercado financiero permitirá al trader aprender poco a poco cual se la tendencia que se maneja y también entender la razón por la cual el contexto del activo financiero influirá en su esencia volátil.

Aun cuando los niveles en la volatilidad que se registran en el pasado son normalmente mantenidos en el futuro, este comportamiento seguramente cambiará gracias a diferentes factores determinantes o riesgos repentinos que modificarán la conducta, estos son algunos de ellos:

Riesgos en el Precio

Este factor se debe tener en cuenta pues se da cuando al trader se le hace imposible calcular la rentabilidad que puede otorgar alguno de los activos financieros a operar, por lo cual es preocupante si esto se da antes de poder ejecutar una orden de venta.

Riesgos en el Crédito

Se da cuando desafortunadamente una compañía o negocio entra en bancarrota o se va a la quiebra trayendo consigo muchas faltas de pago como consecuencia final.

Riesgo de Carácter Interno

Este tipo de riesgo surge cuando se efectúa algún cambio en la administración de la empresa o en alguno de sus lineamientos, resultando así en desconfianza para algunos de sus inversores.

Riesgos en la Liquidez

Nace en la urgencia por la venta de algunos activos financieros o un valor que es negociado normalmente a una baja frecuencia y por esa razón permitiría ser vendido a un valor mucho menor que el esperado.

Riesgo de Carácter Externo

Las tensiones económicas entre países o las guerras comerciales que surgen por parte de potencias mundiales permean de incertidumbre el movimiento de los precios por este tipo de factores que podrían ser también de tipo político, social y económico.

Los Contratos por Diferencia y la Volatilidad del mercado

Los contratos por diferencia de precios también conocidos como CFDs son un tipo de instrumentos financieros con el cual el trader o inversor puede especular con la volatilidad o el precio de algún activo subyacente para lograr en vez de adquirirlo, generar rentabilidad según dicho movimiento en su precio.

La forma de hacer inversiones y generar rentabilidad con este tipo de instrumentos financieros funciona de una forma relativamente sencilla, si un trader toma una posición de compra con un activo, a un precio menor que el del cierre de la operación, la diferencia resultante que se consiga será la ganancia o la pérdida dado el caso.

Si, por ejemplo, el trader logra invertir en petróleo a través de los CFDs, no recibirá uno o dos barriles de crudo dependiendo de su inversión, en cambio debe estar pendiente de la volatilidad que se genera en el precio del activo subyacente que en este caso viene siendo el petróleo. Su contrato por diferencia debería generar una rentabilidad, la cual está sujeta al movimiento del precio y si este es a favor o en contra.

Conclusión sobre la volatilidad en los mercados financieros

Aun cuando la volatilidad que presentan los diferentes activos del mercado gracias a sus precios que bajan y suben, tienen una razón aparente, es bastante difícil establecer el resultado real que se obtendrá.

No es necesario evitar los mercados financieros con alta volatilidad, pero si es vital comprometerse con su estudio y la generación de una estrategia que permita incrementar cada una de las precauciones que se toman, pues cada cambio de precio que resulta de forma brusca y en gran cantidad puede resultar en una pérdida inesperada.

La volatilidad permite ser capitalizada a través de fondos de inversión o intermediarios financieros específicos. Así, se recomienda que cuando los mercados financieros demuestran una calma en sus movimientos es el momento de adquirir activos volátiles, contrario a si el mercado se encuentra con alta volatilidad, el trader o inversor debe prepararse para vender dichos activos.

Preguntas Frecuentes

¿Qué factores afectan la volatilidad de una empresa?

Dados los movimientos constantes del mercado y el consumo de cada activo financiero sin importar que sea una acción, una materia prima, una divisa, o un índice, ese movimiento se genera desde las decisiones de carácter macroeconómico, o por eventos biológicos y hasta climáticos. Al sumar este tipo de eventos el resultado será la volatilidad lo que se da como una medida de dispersión en los cambios que se dan diariamente en cada rendimiento del índice o activo en cuestión.

¿Cómo se soluciona la volatilidad en las empresas?

Son vitales las estrategias para poder solucionar la volatilidad de los precios cuando involucran a las compañías. La solución llega por parte de algunos instrumentos de carácter financieros y derivados. De esta manera la compañía podrá reponer el capital perdido para sostenerla en los márgenes positivos de equilibrio financiero y proponer salidas a sus inversores.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brókers recomendados

5/5
5/5
5/5

Contacta con nosotros

Un corredor de confianza se comunicará con usted hoy.